
Las primeras dos generaciones beneficiaron a 34 artistas con una bolsa de más de 2 de millones de pesos
En esta edición se destinará un recurso de 10 millones de pesos
Con el objetivo de seguir consolidando una ciudad donde el arte y la cultura tengan un papel central en la vida pública, el Gobierno de Zapopan, a través de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, presentó la convocatoria de la tercera generación del programa Apoyo a la Cultura, que este año contará con un fondo histórico de 10 millones de pesos.
Este programa ha sido diseñado como una estrategia para enfrentar uno de los desafíos más recurrentes que viven las y los artistas: la escasez de recursos económicos y la falta de espacios adecuados para exhibir y difundir su trabajo. Ante esta realidad, Zapopan ha impulsado políticas y programas que fomentan el talento local mediante convocatorias públicas y esquemas de apoyo directo.
Durante la presentación, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, subrayó el compromiso de su administración con la cultura como herramienta de transformación social.
“Fernando ya nos puso el ejemplo. Ahora, con 10 millones de pesos, ¿cuántas y cuántos artistas más podrán ser beneficiados? La convocatoria está dirigida a artistas de todas las ramas”, expresó, en referencia al artista plástico y músico Fernando Sandoval, beneficiario del programa, quien participó en el evento y entregó una obra original —realizada con grabado láser sobre madera y técnicas mixtas— como agradecimiento al Presidente Frangie.
Frangie añadió que “la mejor manera de combatir la desigualdad es a través de la cultura, por eso queremos llevarla a todos los rincones de Zapopan, porque la cultura es un derecho universal”.
El programa Apoyo a la Cultura ha beneficiado hasta el momento a 34 artistas de distintas disciplinas con una inversión superior a los 2 millones de pesos. En esta nueva edición, se incrementa el monto individual máximo por beneficiario a ciento cincuenta mil pesos, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores.
El director de Promoción Económica, Antonio Martín del Campo, destacó que esta iniciativa no solo impacta directamente en la vida profesional de las y los artistas, sino que genera beneficios para toda la comunidad al enriquecer la oferta cultural local y fortalecer el tejido social.
Por su parte, el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, enfatizó el valor intangible que representa el trabajo artístico.
“La retribución que dan las y los artistas a la sociedad es mucho mayor a cualquier apoyo económico que pueda darse desde el gobierno. En este caso me gusta decir que la entrega de este recurso no es a fondo perdido, es a fondo ganado”, señaló.
Además del fortalecimiento del programa, el Presidente Frangie informó sobre otras acciones estratégicas para consolidar el eje cultural del gobierno zapopano. Destacó la rehabilitación de la Galería Javier Arévalo, la consolidación de la Galería Piso 5 y la próxima inauguración del Museo de Arqueología en el Palacio Municipal de Zapopan.
“Le estamos invirtiendo 300 millones de pesos al Centro Histórico de Zapopan”, afirmó, destacando que estas obras son parte de un plan integral para descentralizar y democratizar el acceso a la cultura en el municipio.
La convocatoria está dirigida a personas residentes en Zapopan, en disciplinas como artes visuales, música, teatro, danza, literatura, cine y gestión cultural, entre otras. Las bases completas, requisitos y fechas clave pueden consultarse en el sitio web www.adelantezapopan.com.
Con esta tercera edición, el Gobierno de Zapopan reafirma su visión de una ciudad donde el arte es motor de desarrollo, inclusión y transformación social.