
Con la actualización se estará garantizando un crecimiento sustentable en la planeación urbana del municipio
A fin de tener un municipio más ordenado con un crecimiento compacto en el área urbana ya consolidada, evitando así la dispersión en las periferias, el Pleno del Ayuntamiento de Zapopan aprobó por mayoría de votos la actualización de los Planes Parciales, los cuales forman parte del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), y que no se habían modificado desde el año 2012.
La regidora presidenta de la comisión edilicia de Desarrollo Urbano, Estefanía Juárez Limón, explicó que los Planes Parciales son instrumentos para la planeación urbana, mediante los cuales se busca regular el uso de suelo, la densidad de construcción, el diseño urbano, la unificación, entre otras cuestiones del desarrollo local.
“Es fundamental hablar de la planeación del municipio. Significa hablar del futuro de la ciudad de nuestras niñas y niños, lo cual contribuye a una estrategia para garantizar el derecho a la ciudad con un crecimiento más ordenado, equitativo y sostenible”.
La regidora reconoció que con dicha actualización se garantiza la prestación de servicios públicos, la productividad y eficiencia, así como la promoción de la movilidad sustentable, evitando que la ciudadanía tenga que realizar traslados prolongados para llegar a sus trabajos, ya que se estaría apostando por adaptar los servicios de acuerdo con las necesidades de cada zona.
Así mismo, Juárez Limón mencionó que 25% del territorio de Zapopan es urbanizable, quedando protegido 75% restante de lo que comprende al territorio zapopano.
“Es importante mencionar que los planes se integraron con mil 542 hectáreas de superficie no urbanizable, reduciendo así la superficie urbanizable hasta en un 25%, con el objetivo de hacer una ciudad más compacta y cercana, ya que actualmente Zapopan es el municipio con mayor extensión territorial del Área Metropolitana de Guadalajara, siendo así el segundo municipio con crecimiento porcentual metropolitana de Guadalajara y el primer lugar en población total”, detalló la regidora.
Cabe señalar que con dicha actualización no se permitirá alterar, modificar o dañar edificaciones con valor histórico ni la esencia de las colonias tradicionales.
Se conservarán las zonas residenciales, pero en algunas locaciones se apostará por la convivencia de zonas habitacionales y comerciales. Además, se apostará por el crecimiento vertical en zonas designadas; el tamaño de la construcción variará dependiendo de la vialidad en donde se encuentre.
Todas las actualizaciones de los planes parciales hechas a los 12 distritos del territorio zapopano se encuentran apegadas a los criterios y recomendaciones establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con las recomendaciones a nivel mundial de ONU-Hábitat, así como el Código Urbano de Jalisco y Consejo del Área Metropolitana de Guadalajara y el Instituto de Planeación y Gestión de Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).