
En una primera etapa se invertirán 100 millones de pesos, y se intervendrá la Plaza de las Américas, el andador Cristina Peña y Galeana
La transformación del Centro Histórico forma parte de una visión integral de ciudad moderna y habitable, donde la infraestructura se convierte en motor de desarrollo y equidad
Con una inversión municipal de 300 millones de pesos, el Gobierno de Zapopan dio inicio a la renovación integral del Centro Histórico, un proyecto emblemático que busca consolidar esta zona como un referente urbano, cultural, religioso, social y económico a nivel nacional.
Durante la presentación del proyecto a las y los vecinos, así como a comerciantes del primer cuadro de la ciudad, el Presidente Municipal Juan José Frangie Saade, aseguró que no se pretende perjudicar la economía local haciendo cierres en las vialidades. Además, explicó que este proyecto tiene como objetivo ofrecer un Centro más accesible para todas y todos, preservando la infraestructura histórica de la Plaza de las Américas.
“Con estos trabajos tendremos una renovación integral del primer cuadro de la ciudad, y también contaremos con los primeros cruceros inteligentes. Quiero asegurarles que no buscamos dañar el Centro Histórico, sino generar un beneficio para todas y todos. Los trabajos los haremos lo más rápido posible para no afectarlos”.
El Alcalde Frangie informó que esta obra forma parte de los 2 mil 200 compromisos que realizó durante su campaña. Asimismo, enfatizó que el objetivo es hacer de Zapopan la mejor ciudad del mundo.
“Queremos un Centro Histórico que mantenga sus tradiciones y siga teniendo su vocación habitacional, pero que, al mismo tiempo, sea un reflejo de la evolución y modernización que vive nuestro municipio”.
Un Centro Histórico con visión de futuro
El proyecto de la renovación del Centro Histórico de Zapopan contempla una intervención profunda que transformará el entorno urbano, conservando su identidad y mejorando la experiencia de quienes viven, trabajan o visitan la zona. Entre las principales acciones destacan:
-Remodelación de la Plaza de las Américas, vialidades, andadores, fachadas y parques.
Implementación de cruceros inteligentes con sensores de presencia peatonal y señalética iluminada.
-Mejoramiento de la iluminación arquitectónica de edificios históricos y espacios públicos.
Proyecciones de videomapping en la Basílica de Zapopan y próximamente en Los Arcos.
Fortalecimiento del Distrito de Museos, que incluye:
-La rehabilitación de la Casa de la Cultura.
-La renovación de la Galería Arévalo.
-La creación del primer Museo Arqueológico de Occidente.
-Creación de la Gerencia del Centro Histórico, para garantizar el orden, limpieza, seguridad y mantenimiento permanente del área.
Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, aseguró que no se cambiará la estructura del Centro Histórico. En la primera etapa, que se trabajará durante este año, se rehabilitará Plaza de las Américas, el andador Cristina Peña y Galeana, los cuales se encuentran a espaldas de la Basílica de Zapopan y se recuperarán dos parques públicos.
“No vamos a hacer un cambio, vamos a transformar el espacio en un lugar más accesible. Queremos mejorar la infraestructura del Centro Histórico, ya que es una zona habitada. Este es un trabajo de tres años que empezará en Plaza de las Américas, donde se remodelará la zona de riego, se restaurará la cantera, se conservará el andador principal y se construirán más zonas de descanso. Además, vamos a instalar mobiliario lúdico y se renovarán las jardineras”.
La transformación del Centro Histórico forma parte de una visión integral de ciudad moderna y habitable, donde la infraestructura se convierte en motor de desarrollo y equidad.
Las etapas posteriores se realizarán antes de que termine la administración del Presidente Municipal Juan José Frangie Saade.
Una ciudad que piensa en el largo plazo
La transformación del Centro Histórico forma parte de una visión integral de ciudad moderna y habitable, donde la infraestructura se convierte en motor de desarrollo y equidad.
“No estamos pensando solo en el presente. Estamos dejando un legado para las futuras generaciones de zapopanas y zapopanos”, afirmó el Presidente Municipal durante el arranque de obra.
Preparándonos para el mundo
Esta renovación llega en un momento clave para Zapopan, ya que será una de las sedes del Mundial de Fútbol FIFA 2026 con cuatro partidos, incluido uno de la Selección Mexicana. Se estima que el evento atraerá a más de tres millones de visitantes, lo que convierte al Centro Histórico en un punto estratégico de proyección internacional.