Zapopan gradúa a su decimotercera generación de Reto Kids

El objetivo principal fue crear proyectos enfocados en las industrias creativas 

Los graduados desarrollaron juegos de mesa y virtuales 

Teniendo como objetivo principal a las industrias creativas, este jueves se graduaron 103 alumnos pertenecientes a la decimotercera generación de Reto Kids.

El Foro Cometa, ubicado dentro del Parque de las Niñas y los Niños en Zapopan, fue la sede en donde las y los graduados presentaron sus proyectos enfocados en el entretenimiento, industrias culturales, economía naranja y la economía cultural.

En representación del Alcalde Juan José Frangie, Salvador Villaseñor Aldama, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, recordó que este programa comenzó hace siete años, siendo una réplica de lo que es la aceleradora de emprendimiento de Reto Zapopan. 

“Es impresionante lo que las niñas y los niños de tan poca edad pueden desarrollar ideas creativas que van a revolucionar el futuro. Este proyecto comenzó hace siete años y actualmente puedo decir que se encuentra a la altura de Reto Zapopan, una de las incubadoras más grandes de Latinoamérica”. 

Del total de los graduados, 48 fueron niñas y 55 fueron niños de entre 8 y 12 años. 

Esta edición tuvo cuatro sedes: la Casa del Autor Zapopan, la Dirección de Emprendimiento, la Unidad Administrativa Las Águilas y Atemajac. 

En las dos primeras se desarrollaron proyectos enfocados en la creación de un juego de mesa alineado a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, y en las sedes restantes se desarrolló un videojuego a través de la plataforma de Roblox, mediante el cual las y los niños pueden resolver alguna problemática de su entorno.

Roblox es una especie de videojuego en línea donde las personas pueden crear sus propios mundos virtuales.

Reto Kids ha beneficiado a mil 370 menores, se han generado 460 proyectos y se ha tenido la colaboración con UDGVirtual, Lego, Robotix, Centro de Innovación de Ciudades Inteligentes, UNiversidad de Guadalajara, Acuario Michin, IBOT4FUN, Globant, Wizeline, HP.

LOS PROYECTOS PREMIADOS:
Sede Las Águilas:
1.  Al rescate de la vida submarina (Paola Nahomi Sáenz García y Emilio Sáenz Sáenz García)
2.  Trashblox (Jaziel Ulises Martínez Padilla)
3.  Weather (Liam Darío Hernández Pérez)
3. Save the oceans (Mia del Carmen Rangel Valencia)
Atemajac:
1.  Ecopoly (Jorge Shaid Gabriel Preciado, Owen Leonel Rodríguez Quezada, Aarón Díaz Zepeda, Santiago Alfonso Hermosillo Dicante, Alondra Lorelay García Quezada)
2. JOKIJOMA (María Zarabeth Muñoz de la Torre, Joselin Alejandra Atanacio Carrillo y Joshua Díaz Zepeda)
3. Climatic (Sofía Valeria Castilla López, André Leonardo Antuna Villegas Y Noel Sánchez Morales)
Casa del autor:
1. Cuida tu mundo (Sofía Nikte Hernández Villanueva, Fernanda Sarahi Vázquez Velasco y Jordana Renne Hernández Villanueva)
2. Seventeen and Luck (Yao Pablo Arambulo, Derek Mateo Bermejo Vargas, Christian Daniel Buendía Flores)
3. Ciudad Tamal (Hana Nuño Rodríguez, Annel Valentina Rodríguez Torres, Paula Romina Gómez Yáñez)
 Dirección de Emprendimiento
1.   Aqua Kids (Luisa Paola Rostro Santoyo, Padilla Ponce Astrid Marlene y Ornelas Rivas Regina Valentina)
2.  Zapopoly los guardianes del bosque (Peña Zepeda Ana Paulina y Peña Zepeda Diego Alejandro)
2. IGBM ¿Quién fue? (Uribe Bermúdez Bitia y Rodríguez Pineda Mathias)
GANADORAS Y GANADORES A MEJOR DESEMPEÑO POR SEDE
Casa del autor:
1. Luis Eduardo Suárez Orozco.
2. Yao Pablo Arámbula. 
Las Águilas: 
1. Cristian Azim Mosqueda Cano.
2. Arath Estrada Villagrán.
Atemajac
1. Jorge Shaid Gabriel Preciado.
2. Santiago Raymundo III Alfaro Gómez.
 Dirección de Emprendimiento
1. Luisa Paola Rostro Santoyo, Ian Aldair Miranda García.