Zapopan presentó el libro Historias de Ir y Venir 2, una mirada plural sobre la movilidad urbana

Se reconocieron a cinco escritoras y escritores por la calidad de sus textos que abonaron al segundo tomo 
 

El Gobierno Municipal de Zapopan, a través de la Dirección de Movilidad y Transporte, llevó a cabo la presentación del libro Historias de Ir y Venir 2, una antología ilustrada que reunió 50 relatos sobre experiencias de movilidad urbana, contadas desde distintas voces y rincones del mundo.

Esta edición representa un ejercicio colectivo que reafirma el compromiso institucional con la movilidad digna, inclusiva y centrada en las personas.

La obra se consolidó a partir de una convocatoria internacional que invitó a reflexionar, a través de textos breves, sobre el derecho a moverse y habitar el espacio público. Se recibieron un total de 655 narraciones procedentes de 20 países, de las cuales un jurado especializado seleccionó las 50 más representativas para integrar esta segunda edición.

La coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad, Estefanía Juárez Limón, detalló que este libro es parte de los trabajos que desarrolla el municipio para que cada vez se pueda transitar de una manera más ágil y segura en esta ciudad que se encuentra en constante crecimiento.

“Este libro refleja una de las preocupaciones más grandes que tenemos en Zapopan, la movilidad como un derecho para la vida digna, no es ningún secreto que somos un municipio que estamos creciendo todos los días, y esto hace que la movilidad sea uno de los desafíos más grandes. Todos los días salimos de nuestras casas para ir al trabajo, para llevar a las familias, a nuestras niñas, a nuestros niños, a la escuela, para visitar a un ser querido; por eso debemos trabajar para que podamos hacerlo de una manera más segura”, señaló la coordinadora.

En su intervención, la directora de Movilidad y Transporte de Zapopan, Mercedes Cruz Vázquez, señaló que este es un proyecto que se ha nutrido de experiencias de todas las edades, al igual que de escritoras y escritores de todas las edades, abonando a esparcir la cultura y entender la movilidad de una manera diferente.

“En esta segunda edición se trabajó mucho, recibimos más de 650 historias de todas partes del mundo, y aunque suena increíble, de todas las edades, desde los seis años hasta los 83 años de edad, fue increíble ver la diversidad de experiencias compartidas para sumar en este tomo”, indicó la directora.

Por su parte, la jurado Andrea Magaña explicó cómo fue el proceso para seleccionar las historias que componen este libro, generando una gran expectativa, ya que no solo se recibieron historias de Zapopan, sino de todo el mundo.

“Fue un trabajo bastante arduo. La reunión ya para la elección de los textos fue a las nueve de la noche cuando ya habíamos preseleccionado y nos reunimos los cuatro jueces, porque estamos trabajando, porque estamos con diferentes actividades y al fin que nos juntamos para tratar de seleccionar los mejores relatos, y están los que tenían que estar”, puntualizó Andrea Magaña.

Por último, el jefe de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco, David Izazaga Márquez, puntualizó que este segundo tomo supera a lo realizado en la primera edición, no solo por las historias relatadas, sino por la mejora en el trabajo para compaginar todo el trabajo de los distintos autores que participaron en este proyecto.

“Es una maravilla que de repente haya habido tanto interés en participar en un proyecto como este y el resultado lo pueden ver aquí. Felicidades a los que participaron porque sé la complejidad de hacer libros de una persona, ahora más donde participan muchas”, enfatizó Izazaga Márquez.

Durante el evento se entregaron reconocimientos especiales a cinco autoras y autores destacados por la calidad y sensibilidad de sus textos: Ian Eduardo Sánchez Pedraza, Italia Nicole Ramírez Panduro, Jorge Ernesto Plata Rábago, María de las Mercedes Montes de Oca Aguilar y Héctor Santiago Martínez Vera.

En esta ocasión se imprimieron mil ejemplares, los mismos que serán distribuidos tanto en escuelas como en bibliotecas públicas del municipio para la difusión de su contenido, cabe señalar que también se encuentra disponible en PDF en el sitio http://portal.zapopan.gob.mx/movilidad/ 

El jurado encargado de la selección de los relatos estuvo conformado por Jorge Gutiérrez, Paulina Krausse, Daniela Saucedo y Andrea Magaña, quienes evaluaron cada texto con base en su calidad narrativa, originalidad y enfoque humano.

Con Historias de Ir y Venir 2 Zapopan reafirmó su vocación por fomentar la cultura ciudadana y la movilidad como un derecho que se vive, se siente y se transforma desde lo cotidiano.