
Para este programa se trabajó en conjunto con la plataforma EZ Parking, la cual permite a los distribuidores de productos saber con anticipación cuál bahía está más cercana a su destino y así reducir tiempos de traslado
El programa piloto se implementó de agosto a septiembre, en total se gestionaron 21 bahías de carga y descarga en la zona centro de Zapopan. Se registraron 90 empresas; 16 grandes, 11 medianas, 12 pequeñas y 51 micro
El Gobierno Municipal de Zapopan, en conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ por sus siglas en inglés), presentó los resultados del programa piloto para la gestión integral de bahías de carga y descarga, entre ellos destaca la reducción del 4% de emisión de gases de efecto invernadero, equivalente a plantar más de 18 mil árboles urbanos.
Este año, Zapopan fue elegida para ser la sede del programa piloto de gestión digital de bahías de carga y descarga financiado por GIZ México, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases contaminantes y hacer entregas más ágiles y seguras, así como evitar vueltas innecesarias, estacionarse en doble fila y bloquear banquetas y cocheras.
Para este programa se trabajó en conjunto con la plataforma EZ Parking, la cual permite a los distribuidores de productos saber con anticipación cuál bahía está más cercana a su destino y así reducir tiempos de traslado. Funciona tanto para repartidores de grandes cadenas que surten a negocios, como a comerciantes de negocios pequeños que surtirán algún producto en su local.
"Este proyecto atiende al usuario principal, que es el conductor u operador de estos vehículos de transporte de carga que, para que se den una idea, visitan entre 50 y 60 empresas todos los días. Esta aplicación lo que hace es facilitar la ubicación de bahías de carga y descarga disponibles y exclusivas, lleguen, se estacionen y fomentar que la distribución se haga a pie. De esa manera se apaga el vehículo en un lugar seguro y apropiado, sin estorbar lugares de estacionamiento ni subirse a las banquetas y entonces pueden hacer bien su distribución", detalló Camilo Mora Quiñones, consultor líder de EZ Parking.
Durante su intervención, el Alcalde Juan José Frangie refrendó su compromiso por seguir trabajando de la mano con la iniciativa privada para impulsar proyectos que promuevan la movilidad sustentable.
Además, reconoció a los comerciantes que se han sumado a ser parte de este proyecto que busca reducir los efectos del cambio climático.
“Quiero agradecer muchísimo a los comerciantes del centro histórico. Esto quiere decir que tenemos una ciudadanía y unos comerciantes con responsabilidad social”.
La coordinadora general de Gestión Integral de Ciudad, Patricia Fregoso Cruz, explicó que este programa forma parte de la estrategia municipal para combatir los efectos del cambio climático.
“Estamos contribuyendo al plan de acción climática municipal, desde hace cuatro años hemos estado trabajando. Tenemos indicadores muy firmes y muy claros de lo que tenemos que hacer en materia de cambio climático”, destacó.
Asimismo, Patricia Fregoso mencionó la importancia de gestionar y coordinar esfuerzos entre la iniciativa privada, la academia y las agencias internacionales para crear proyectos que atribuyan a la reducción de los gases de efecto invernadero.
Stephanie Hartmann, directora de Transporte Sustentable GIZ México, felicitó al Gobierno de Zapopan por su amplia visión de la movilidad sustentable e implementar este proyecto en el municipio y destacó la importancia de aplicar soluciones para una ciudad más sustentable.
“La logística urbana es un tema clave; una mejor gestión de las entregas de mercancías significa menos emisiones contaminantes, menos congestión y menos gastos para las empresas”.
De acuerdo con Mercedes Cruz, directora de Movilidad y Transporte del Municipio, el programa piloto se implementó de agosto a septiembre, en total se gestionaron 21 bahías de carga y descarga en la zona centro de Zapopan. Se registraron 90 empresas; 16 grandes, 11 medianas, 12 pequeñas y 51 micro.
Se aplicaron 349 encuestas a las y los locatarios y 291 a la población en general, se llevó a cabo un proceso de socialización y se tuvo personal de apoyo para enseñar el uso de la app.
Se recolectaron 2 mil registros de calidad del aire y ruido y se obtuvieron 100 mil registros de geolocalización de los vehículos mientras distribuían sus mercancías.
Las empresas con mejores resultados reportaron una disminución promedio de 43 minutos, las emisiones de carbono de los vehículos de distribución disminuyeron en 4 por ciento, equivalente a plantar más de 18 mil árboles al año.
El programa tuvo una aceptación del 80 por ciento de las y los habitantes de la zona centro de Zapopan quienes están dispuestos a adoptar las bahías de carga y descarga.
Este programa se une a las acciones implementadas por el Gobierno de Zapopan ante la crisis climática y lo posiciona como referente internacional en materia de ordenamiento territorial con perspectiva sustentable.