Zapopan será sede de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y del Congreso Iberoamericano de Municipalidades

Las conferencias, diálogos, premiaciones y una marcha serán entre el 26 y el 30 de mayo.

El Municipio busca ser un referente en el respeto y promoción de los derechos de las mujeres.

Zapopan, Ciudad de las Niñas y los Niños, será sede de la séptima edición de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el decimoquinto Congreso Iberoamericano de Municipalidades, un espacio donde administraciones públicas, asociaciones, mecanismos de género, universidades, agencias de cooperación y particulares comparten experiencias, estudios e investigación para incorporar la agenda de género en lo local.

Este evento iberoamericano es convocado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) junto a la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres).

Los eventos se realizarán en diversas sedes, del 26 al 30 de mayo del año en curso, confirmó Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, quien destacó que la finalidad es que el Municipio se convierta en un referente en la agenda de género.

“Ustedes saben que Zapopan es la Ciudad de las Niñas y de Niños, pero estamos trabajando para que también sea la ciudad de las mujeres. Tenemos claro que las mujeres son el grupo con el que tenemos una deuda gigantesca. En mi administración, la agenda de género es y seguirá siendo una prioridad. No vamos a parar hasta que Zapopan sea una ciudad donde las mujeres tengan las mismas oportunidades de cumplir sueños, igual que los hombres”, informó. 

Frangie Saade destacó que esta es la segunda vez que el Gobierno de Zapopan trabaja de la mano con la Unión Iberoamericana de Municipalidades, y como parte de la estrategia de cuidar, respetar y promover los derechos de las mujeres, han sido implementados diversos programas en su beneficio en rubros como seguridad, economía, salud mental y física, así como desarrollo personal con programas como el apoyo en viudez y a cuidadoras.

“Nos hemos concentrado en cuatro ejes principales: la seguridad de las mujeres, la autonomía económica, cuidados y salud mental. En seguridad, por ejemplo, fortalecimos como nunca la Policía de la Mujer aumentando su estado de fuerza en más de 150%. Desarrollamos estrategias como Pulso de Vida y las Zonas de Pulso de Vida. En autonomía económica, tenemos una bolsa de 500 millones de pesos para créditos a las mujeres”, agregó el Presidente. 

Hay necesidades pendientes de cubrir

Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia (Chile) y presidenta de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, celebró este tipo de intercambios que suman a la promoción y preservación de los derechos de las mujeres, pero reconoció que aún hace falta atender las necesidades en materia política, económica y laboral.

“La tarea de todas nosotras y de todos nosotros es abrir los espacios de la política, permearlo con las problemáticas, los desafíos, las dificultades, desde nuestro rol como mujer y desde ahí poner al servicio de la igualdad en la política institucional. El segundo ámbito es la participación en la economía. Yo imagino que esta es una tarea transversal, pero no solamente las empresas salariales, no solamente las empresas en materia de responsabilidades, donde tenemos menos quieres y más clientes, tenemos menos cargos de jefatura, de liderazgo en las empresas privadas.” 

Por su parte, Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Coisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA), insistió en la importancia de que estos encuentros sean promovidos por las administraciones locales, pues son estas figuras las que pueden generar los cambios necesarios para mejorar la calidad de vida de las mujeres, sobre todos en el medio rural.

“Articular la multilateralidad con los nacionales, con todos los cargos, que realmente todo esto permite transformar los escenarios y proteger los logrados y seguir avanzando. Y posicionar la meta de igualdad como un pilar fundamental para todo, para la democracia, para el desarrollo sostenible, para la seguridad, para la paz, que son ejes fundamentales de nuestra sociedad”, insistió. 

Espacios y actividades

Los principales hitos y espacios de este encuentro bianual UIM-ONU Mujeres son: conferencias magistrales, plenarias, workshops, paneles de intercambio de experiencias y comunicaciones, diálogo político de mujeres líderes iberoamericanas, reunión de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género, premios a las buenas prácticas locales con enfoque de género, declaración en la temática del encuentro, marcha de las mujeres por la paz y la no violencia en las ciudades.

Las actividades centrarán el diálogo en los ejes: municipalismo y nuevo contrato social, financiamiento inclusivo e igualdad, agenda local y territorialización de los cuidados, violencia de género y nuevas tecnologías.