
Con la mejora regulatoria se busca minimizar los tiempos de espera para la ciudadanía que busca, por ejemplo, documentos sobre una propiedad
Actualmente se pueden realizar hasta 11 con dispositivos electrónicos y para saber cuáles son está el sitio vdigital.zapopan.gob.mx
Con el objetivo de facilitar los procesos y agilizar los tiempos de respuesta, la Dirección de Ordenamiento del Territorio de Zapopan pone a la disposición de la ciudadanía una plataforma digital para trámites de dictámenes de trazo, uso y destinos específicos, imagen urbana y finca antigua.
El titular de la dependencia, Juan Pablo Magaña Vázquez, explicó que desde septiembre de 2022 se habilitó la plataforma para la digitalización, cuyos procesos anteriormente tardaban hasta un mes y ahora quedan resueltas en menos de cinco días.
Dijo que se está en constante mejora para que esta parte del trámite sea más ágil, que se disminuyan los tiempos de espera, para que el ciudadano pueda tener, por ejemplo, su dictamen de uso de suelo o de finca antigua. Agregó que la digitalización es otra de las formas en que el Gobierno trabaja para facilitarle el trámite al ciudadano.
“Debemos ponernos en el lugar de la persona que viene a realizar su trámite y éste debe ser fácil, accesible y que lo pueda hacer en cualquier momento y en cualquier lugar, sin tener que estar atado a una ventanilla física y un horario en específico”, explicó Magaña Vázquez.
Durante el último trimestre de 2022, la Dirección de Ordenamiento del Territorio de Zapopan recibió la solicitud de 80 trámites por medio del portal del Ayuntamiento, mientras que entre enero y febrero de 2023 se obtuvieron 180 dictámenes obtenidos por medio de la página web.
“El tiempo de espera para obtener su trámite era muy variable, porque un dictamen de uso, trazos y destinos es uno de los trámites más comunes que tenemos en la Dirección de Ordenamiento del Territorio. Por lo general, se utiliza para abrir un negocio, para la construcción comercial o habitacional, y realmente el ciudadano venía primero a preguntar qué requería y luego venía a ingresar el trámite, y luego venía a pagar el trámite y luego venía a recoger el trámite. Eso siempre y cuando sus trámites habían ingresado de forma correcta en la primera ocasión”, detalló el funcionario.
Juan Pablo Magaña aseguró que la digitalización en la dependencia a su cargo continuará a lo largo de la presente administración municipal, con la apuesta de tener 80% de los trámites para su realización de manera virtual.
Se prevé que en la segunda etapa de la mejora regulatoria de esta Dirección el enfoque se dirija a la simplificación de trámites para desarrolladores inmobiliarios con la digitalización de los procesos de revisión de proyectos geométricos de urbanización, proyectos ejecutivos de urbanización y bitácora electrónica.
En el sitio vdigital.zapopan.gob.mx se pueden conocer los trámites a los que tiene acceso la ciudadanía de manera digital.
El Gobierno de Zapopan apuesta por la mejora regulatoria por medio de la innovación tecnológica. Actualmente en el municipio se pueden tramitar en línea 11 servicios.