Zapopan y Tecolotlán firman convenio de colaboración en favor de la niñez

Alrededor de 30% de la población de ambas demarcaciones son niñas, niños y adolescentes

Con el objetivo de colaborar en iniciativas y programas en favor de la niñez, esta mañana los ayuntamientos de Zapopan y Tecolotlán firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo busca promover buenas prácticas entre ambos gobiernos, mejorar la operatividad de las respectivas administraciones y colaborar en proyectos encaminados a promover el esparcimiento.

En su mensaje, ambos munícipes refrendaron el compromiso de trabajar de la mano en beneficio de la población de ambos territorios.

El alcalde Juan José Frangie afirmó que todos los programas y políticas públicas que se impulsan desde la administración zapopana tienen un enfoque de niñez, con la intención de garantizar su pleno desarrollo, por medio de la educación, el deporte y la cultura.

“Al principio fue criticada la estrategia de Ciudad de las Niñas y los Niños, pero a final de cuentas si una niña o un niño están bien, entonces el joven, los papás y los abuelitos van a estar bien en un municipio”.

“Aquí no se mueve un lápiz si no se piensa en las niñas y los niños, porque a final de cuentas repercute en su calidad de vida”, aseveró Frangie.

Asimismo, compartió el edil zapopano, una de las estrategias principales es la reactivación económica con el objetivo de acortar la brecha de desigualdad que se acrecentó después de la pandemia por COVID-19.

Por su parte, el alcalde de Tecolotlán, Eliud Saldaña Vázquez, explicó que la razón principal del convenio es debido a que 33% de la población en ambos municipios son niñas, niños y adolescentes.

“Como ya lo dijiste, presidente, las niñas y los niños son el futuro de nuestra sociedad y si no pensamos en que cada cosa que se haga y cada peso que se invierta sea pensando en ellos, creo que estaríamos equivocándonos porque todos los días buscamos construir municipios y comunidades que tengan futuro”.

El convenio de colaboración surge tras una reunión que sostuvieron los alcaldes el 14 de marzo y luego de identificar que una tercera parte de sus poblaciones tienen menos de 14 años.