Zapopan dará prioridad a recuperar espacios públicos con el Presupuesto Participativo 2023

Las obras fueron seleccionadas por consejos sociales y de zona quedando 24 obras elegibles en la boleta

La meta es lograr la votación de más de 77 mil ciudadanos

Las y los ciudadanos podrán elegir a través de una boleta, cuáles serán las obras de rehabilitación y construcción de espacios públicos a realizarse en 2023 a través del ejercicio de Presupuesto Participativo. 

El Presupuesto Participativo es el mecanismo de democracia directa en el cual se involucra a las y los ciudadanos en un proceso de toma de decisiones, en donde estos últimos deciden el destino de un porcentaje del predial que se obtiene para la  ejecución de obras públicas, a efecto de escoger de entre una lista de obras propuestas y determinar cuál es la priorización de la ciudadanía, con relación a las obras públicas a realizarse por el Municipio.

“El Presupuesto Participativo en nuestro municipio se lleva a cabo desde 2016 y se ha consolidado como un mecanismo de participación ciudadana que más ha permeado entre la comunidad. Hasta el año pasado habían votado cerca de 375 mil ciudadanos para decidir el destino de una parte de los recursos municipales”, explicó la encargada de Despacho de la Dirección de Participación Ciudadana, Olga Patricia Vergara Guzmán, quien agregó que para este año la meta es lograr la votación de más de 77 mil ciudadanos. 

Durante la presentación de las obras que compiten este año, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, destacó que con estos ejercicios se trabaja en uno de los objetivos principales de la administración del Alcalde Juan José Frangie, que es hacer valer la voz de las y los zapopanos. 

“Estamos cumpliendo uno de los objetivos más grandes que nos ha puesto el Alcalde Frangie: hacer equipo con la ciudadanía, saber escucharles y saber que sí queremos mejorar nuestra ciudad, que queremos tener una ciudad más digna, garantizar los derechos humanos de todas las personas”, expresó Gómez Rueda. 

En esta ocasión se presentaron las obras que democráticamente eligieron los consejos sociales y de zona, conformados totalmente por ciudadanas y ciudadanos de Zapopan, quedando 24 obras elegibles en la boleta. 

“Propuse que para este año diéramos prioridad a obras que propiciaran la reconstrucción y fortalecimiento del tejido social y el Alcalde Juan José Frangie nos tomó la palabra. Así pues, para este año será prioridad la construcción y rehabilitación de espacios públicos para construir comunidad. Para ello la ciudadanía a través de los consejos sociales y de zona hizo su tarea y generó proyectos útiles para este Presupuesto Participativo y útiles para el entorno de las colonias”, destacó el presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, Bardomiano Galindo López.

Las y los ciudadanos que acudan durante los meses de enero, febrero y marzo a realizar el pago del impuesto predial en cualquiera de las recaudadoras y centros de pago, obtendrán una boleta donde podrán elegir 3 obras a realizarse en este ejercicio.

“Las acciones que sean validadas por los ciudadanos y que tengan la votación favorable pasarán al proceso de un proyecto ejecutivo, en el que la parte social en acompañamiento de Participación Ciudadana será nuevamente acercarnos con los vecinos, generar un proyecto ejecutivo con las acciones que al ciudadano más le convengan en el espacio público”, puntualizó el director de Obras Públicas e Infraestructura 

El 25% de los ingresos por concepto del impuesto predial del periodo de alta recaudación se verán reflejados en la realización de las obras de infraestructura más votadas en las boletas. 

En 2022, el Presupuesto Participativo de Zapopan recibió el premio otorgado por la revista Alcaldes de México, reconociéndolo como una buena práctica a nivel nacional.

El año pasado se logró el resultado histórico más alto de todos los procesos anteriores, con la participación de 77 mil 553 personas, esperando superar esa cifra en 2023.

Obras elegibles en el Presupuesto Participativo 2023

Parque Real. Rehabilitación integral del Centro Cultural La Biblioteca, ubicado en Valle de Tequila, entre Valle Etzatlán y Valle de Arandas.
Lomas del Centinela. Centro comunitario San Miguel (primera etapa).
Paraísos del Colli. Remodelación del kiosco y plaza, ubicada en Prolongación avenida del Colli, entre Jacarandas y Arrayán. 
Praderas de San Antonio. Construcción de unidad recreativa al aire libre para niñas y niños, ubicada en Paseo de los Abedules, entre Paseo de las Jacarandas y Guamúchil. 
San José Ejidal. Recuperación de 3 áreas verdes en los cruces de San Miguel, San Nicolás, San Oscar y San Ángel. 
Roberto Orozco. Construcción de espacio público en calle Don Bosco, entre Librada y Refugio Orozco. 
Arcos de Zapopan II. Primera etapa de rehabilitación del parque ubicado en Arco Trajano, entre Arco Alejandro y Arco del Triunfo. 
Santa Margarita. Construcción de parque lineal en avenida Las Torres, entre Periférico y Santa Laura. 
Lomas Universidad. Construcción de parque lineal en Novelistas entre Rosario Castellanos y Mabuse. 
Miramar II. Rehabilitación del parque y jardines ubicados en Las Torres y Guadalupe. 
Valle de los Molinos I. Espacio público en avenida Valentín Vidrio Arce, con los cruces Priesca y Johannesburgo, Ámsterdam, Utrecht y Oss. 
Girasoles Elite. Rehabilitación del Parque Escondido, ubicado en Jazmín, entre Crisantemo y Azalea Norte. 
Juan Gil Preciado. Parque recreativo en calle Rusia, entre París y Nueva Orleans. 
Unidad Habitacional Estatuto Jurídico. Renovación de Plaza Fovissste, ubicada en Lateral Periférico y Juan Pablo II. 
Santa Ana Tepetitlán. Construcción de espacio público en calle Tepeyac, entre Aldama y La Haciendita.
Hogares del Batán. Construcción de espacio público en Prolongación Mariano Bárcenas y Periférico Norte.
Mirador del Sol. Primera etapa de remodelación del parque ubicado en Helios, entre avenida Tepeyac y avenida Patria. 
Benito Juárez. Parque recreativo ubicado en Rafael Robles, entre Carretera a Saltillo y Guelatao.
Prados de Santa Lucía. Construcción de un centro comunitario en la calle Ignacio Zaragoza, entre Gustavo Díaz Ordaz y Pitágoras. 
Jardines del Ixtépete. Parque lineal en avenida Tepeyac, Camino Nacional y José López Portillo. 
Mesa de los Ocotes. Construcción de espacio recreativo en Prolongación Paseo de los Paraísos y Paseo Ciruelos. 
Pinar de la Calma. Remodelación de la explanada ubicada en avenida del Pinar y Sierra Mazamitla. 
El Garabato. Construcción del centro social El Garabato, en avenida Tepeyac, entre Prados del Ixtépete y López Portillo.
Villas de Santa Lucía. Rehabilitación completa del parque ubicado en Camino a la Hacienda, entre Prolongación Santa Lucía y avenida de los Lirios.