Zapopan firma convenio para apoyar a víctimas indirectas de feminicidio

Acuerda con el gobierno estatal otorgar beneficios integrales a niñas, niños y adolescentes afectados

Incluyen una entrega económica bimestral, acompañamiento y el seguimiento al avance educativo de las y los menores

El Gobierno de Zapopan firmó un convenio con el Gobierno del Estado de Jalisco con el que se prevé apoyar a las niñas, niños y adolescentes que son víctimas indirectas de un feminicidio, mediante una ayuda económica y acompañamiento institucional para garantizar su pleno desarrollo.

El acuerdo suscrito con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) contempla la entrega de apoyos integrales, incluidos los educativos, para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad por el homicidio de la mujer encargada del cuidado de las y los menores.

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, reconoció que aunque el daño ocasionado en las infancias es irreparable, el apoyo busca que se garanticen sus derechos humanos así como la ampliación de oportunidades de desarrollo.

“Hoy firmamos un gran convenio, pero el daño que se hace es irreparable. Es un daño que, por más que podamos darle apoyo a las niñas y a los niños de forma bimestral, no soluciona el problema de fondo con el que se rompe la estructura y la tranquilidad de una familia".

A su vez, Frangie refrendó el compromiso de su gobierno para seguir trabajando en erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres.  

La colaboración entre el Municipio y el Estado tiene como fin contribuir a la reparación integral del daño que hayan sufrido las hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio que se encuentren al cuidado de una persona, mediante un apoyo económico bimestral de 3,900 pesos, así como acompañamiento interinstitucional.

A través de este programa, la SISEMH ha apoyado a 351 familias. De estas, 27 son zapopanas quienes tienen a cargo a 43 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio, informó su titular Paola Lazo Corvera.

“Es nuestro interés que estas niñas, niños y adolescentes puedan sanar y puedan crecer en espacios libres de violencia. Que puedan transitar a otra mirada y otra condición de vida. Que tengan una cobertura amplia y tersa de sus necesidades básicas de modo que transiten a la adultez sin que repitan patrones de violencia y que puedan sanar de ellos”.

“Este convenio representa una oportunidad para resarcir el daño ocasionado y que pueda ser la semilla que haga falta para que las niñas, niños y adolescentes y sus familias vuelvan a florecer en sus vidas”, expresó Lazo Corvera.

Con dichos apoyos, Zapopan y el Gobierno de Jalisco corroborarán que los afectados avancen en sus diferentes grados académicos como parte de su derecho a la educación básica y media superior.

Lo firmado también promoverá el cumplimiento de las leyes que obliguen los servicios con calidad en las instituciones que atienden a este grupo vulnerable, así como el establecimiento de una red interinstitucional, a nivel estatal y municipal, que se encargue de las víctimas indirectas de feminicidio a través de un sistema de atención.

El año pasado, 245 mujeres fueron víctimas de asesinato. De estos casos solamente 66 fueron considerados como violencia con razón de género, lo que significa un aumento de 30% con respecto al año previo. Estas cifras posicionan a Jalisco como la segunda entidad con más feminicidios en México.

La regidora Melina Alatorre, presidenta de la comisión edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género, señaló que, de acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), en lo que va del año han muerto 76 mujeres, lo que equivale a 1 feminicidio cada 8 horas.

"Esta crisis nos exige a las que estamos en un cargo público a no fallarle más a las mujeres de México y de Zapopan. A nuestras madres, hermanas, hijas, compañeras de trabajo, vecinas y a todas las mujeres que nos acompañan y nuestro compromiso con las mujeres de este municipio es trabajar para prevenir, atender y eliminar las violencias en contra de las mujeres".

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud, una de cada 3 mujeres ha vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.