Zapopan fomenta el cuidado al medio ambiente con feria al aire libre

Tuvo actividades como juego agua virtual de los alimentos, lotería forestal, exposición de motobomba para combate de incendios forestales, exposición de vida silvestre, papel reciclado artesanal y elaboración de composta, taller de plantas medicinales y aromáticas, juego con temática de agua, plastilina ecológica, entre otras 

En conmemoración del Día mundial de la educación ambiental, el Gobierno de Zapopan llevó a cabo una feria al aire libre con juegos, talleres y exposiciones por parte de instituciones gubernamentales y asociaciones civiles, entre otras actividades familiares.

La jefa de Gabinete del Gobierno de Zapopan, Paulina del Carmen Torres Padilla, en representación del Alcalde Juan José Frangie Saade, celebró esta feria que busca concientizar a las niñas y niños sobre las distintas maneras de cuidar el medio ambiente.

“Que esta feria sea un detonante para que podamos tomar conciencia, y los que más pronto adquieren esta sensibilidad hacia el medio ambiente son las niñas y los niños (...). Las niñas y los niños son los primeros en absorber las medidas que debemos cambiar respecto a hábitos de consumo y cómo tratar las áreas naturales, y creo que este esfuerzo como gobierno municipal es muy valioso por tal motivo”.

Además recordó otras acciones que el Gobierno de Zapopan ha impulsado en los últimos años como la habilitación de centros de acopio de arbolitos navideños para darles un manejo sustentable a sus residuos, la recuperación de espacios públicos y áreas verdes, el fomento y promoción a los métodos de transporte no motorizados, entre otras acciones. 

La feria ambiental se llevó a cabo solo hoy y estuvo instalada hasta las 4 de la tarde en la explanada del Parque de las niñas y los niños.

Algunas de las actividades de la feria fueron: juego agua virtual de los alimentos, lotería forestal, exposición de motobomba para combate de incendios forestales, exposición de vida silvestre, papel reciclado artesanal y elaboración de composta, taller de plantas medicinales y aromáticas, juego con temática de agua, plastilina ecológica, ecotecnología: Bicicleta ecológica, exposición de vida silvestre, donación de arbolado, filtro de reciclaje de agua, venta de productos elaborados con material reciclado.

El director de Medio Ambiente, Miguel Vázquez Rodríguez, explicó que el objetivo es concientizar y fomentar valores en la población del municipio en materia ambiental, y que se vean reflejados en un mayor cuidado y protección al ambiente.

“La educación ambiental es la mayor herramienta para este propósito, más aún en tiempos donde el cambio climático está poniendo en peligro el equilibrio ecológico y el medio ambiente. Estoy convencido que si esto hubiéramos aprendido nosotros cuando éramos niños o nuestros padres cuando también lo eran, no estaríamos en momentos tan críticos como en el actual”.

“La adopción de una actitud consciente ante el medio ambiente depende en gran medida de la enseñanza y especialmente de la educación que se comprende entre la niñez y la juventud. Es importante inculcar en los más pequeños las reglas de reducir, reciclar y reutilizar, con el trabajo colaborativo entre escuelas y padres de familia”, afirmó Miguel Vázquez.

En 1975 se suscribió La Carta de Belgrado, mediante la que se declaró el 26 de enero como el Día Mundial de la Educación Ambiental.

El documento es un acuerdo para fomentar la inclusión de la perspectiva ambiental en la acción educativa con La Declaración de las Naciones Unidas para un Nuevo Orden Económico Internacional como antecedente.

La Carta establece una estructura global para la educación ambiental, valores y actitudes para conseguir el mejoramiento del medio ambiente, establece que se deben generar nuevos conocimientos teóricos y prácticos.

Expone los problemas ambientales, las desigualdades sociales y económicas, causados por el progreso tecnológico, determina metas ambientales para los países firmantes, así como los objetivos y principios orientados a los programas de educación ambiental.

En esta feria participaron distintas áreas del Municipio y organismos como la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, Dirección de Medio Ambiente, Dirección de Protección Animal de Zapopan, Dirección de Parques y Jardines de Zapopan, Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Comisión Estatal del Agua Jalisco, Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos de Guadalajara, Consejería de Sustentabilidad y Cultura Ambiental FEU, Bosque Urbano de Extra A.C., OPD Bosque La Primavera, Comisión Nacional Forestal y Tianguis del Recycle.