Zapopan garantiza Senderos Seguros en escuelas de Jardines del Valle

La estrategia busca crear condiciones para que las y los alumnos puedan y a la escuela y regresar a casa sin riesgo

En Zapopan, 32 planteles escolares de distintos niveles forman parte de este programa de prevención

Con la finalidad de que las y los alumnos del preescolar Niño Artillero, de la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, así como la comunidad estudiantil de la Secundaria General 109 Irene Robledo García, cuenten con traslados seguros desde sus casas hacia las aulas y viceversa, el Gobierno de Zapopan implementó el programa Senderos Seguros en la colonia Jardines del Valle.

En su intervención, el Presidente Municipal Juan José Frangie destacó que Senderos Seguros es un programa que se ha impulsado desde el año 2018 en conjunto con la sociedad civil y el Gobierno de Zapopan, pues busca generar condiciones preventivas y de seguridad alrededor de los planteles educativos de la Ciudad de las niñas y los niños.

“Este programa es un éxito. Ya vamos a llegar a 32 planteles que forman parte de este programa. El Sendero Seguro es para resguardar su seguridad y puedan llegar seguras y seguros a sus escuelas, además mejoramos las inmediaciones de sus entornos escolares. Por ejemplo, poniendo más iluminación para que estén seguros durante sus traslados”. 

Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, señaló que con los trabajos realizados en las inmediaciones de los planteles educativos se garantiza la seguridad de las y los menores además de hacer el trayecto hacia las instituciones educativas de una forma divertida.

“Lo que estamos buscando es que con el diseño de este sendero es primero que se diviertan cuando vengan a la escuela caminando con su mamá o papá. Además, pusimos por donde sí debemos cruzar evitando así cualquier tipo de accidentes, también instalamos señalética a su altura para que sepan cuales son exactamente los puntos seguros de la vialidad”. 

El programa Sendero Seguros se trabaja desde dos vertientes; una para nivel básico (preescolar y primaria) y otra para secundarias, preparatorias y licenciaturas.

En nivel básico un Sendero Seguro se construye con las siguientes características:

1. Banquetas jugables.

2. Cruceros balizados.

3. Bolardos y/o arbustos en la entrada del plantel.

4. Señalética a la altura de la primera infancia.

5. Mejoramiento urbano en el entorno escolar.

Por su parte, Renata Jiménez, alumna de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, agradeció al Presidente Municipal Juan José Frangie las adecuaciones hechas en la zona en donde se prioriza la seguridad de las niñas y los niños.

“A nombre de mis compañeros y compañeras, le doy las gracias por las acciones que realizó de pintar las banquetas y el muro de protección ofreciendo así una buena calidad a nuestra niñez”.

Como parte del programa, se nombró a estudiantes quienes serán “vigilantes” y estarán encargados de levantar reportes sobre las necesidades del entorno escolar. 

Para poder detectar las zonas de riesgo, en un mapa las y los alumnos detallan los puntos en donde han sido testigos de delitos, han sufrido de acoso o agresiones, se sienten inseguros o consideran que debe mejorarse la vigilancia.