Zapopan presenta programa de educación sexual y reproductiva para jóvenes

A través de actividades lúdicas en las preparatorias, se brindará información para que decidan y planifiquen su vida sexual

En 2019 se registraron 127,879 nacimientos en Jalisco, de los cuales 16.4% de los casos eran madres niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años

Con el objetivo de brindar información precisa a las y los jóvenes para prevenir embarazos a temprana edad y a su vez evitar contagios por enfermedades de transmisión sexual, el Gobierno de Zapopan, a través del Instituto de las Juventudes, presentó el programa ¿Quién dijo sexo?.

La titular del Instituto, Aranza Gallardo Romero, enfatizó la importancia de hablar de este tema con las y los jóvenes de una manera divertida e interesante para ellos, ya que muchas veces es considerado un tema tabú.

“La educación sexual no sólo es un tema de repartir preservativos, sino que es un trabajo integral a partir de talleres, conferencias y charlas de la mano con expertos y con un toque creativo para que las juventudes aprendan a través de dinámicas con rap, juegos y actividades lúdicas para aprender un poco lo que es la sexualidad realmente”.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal, sólo en 2019 se registraron 127,879 nacimientos de bebés de madres residentes en Jalisco, de los cuales 16.4% de los casos eran madres niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años.

“¿Quién dijo sexo?” está dirigido a jóvenes de 15 a 22 años, principalmente que estén cursando la preparatoria, ya que se considera que es la etapa en que la información puede ser recibida de la mejor manera, detalló Aranza Gallardo.

“Es importante porque hablar de sexualidad ha sido un tema que ha sido prohibido y se ha trabajado desde lo secreto. No hay espacio donde se pueda hablar al respecto, ni con los padres de familia, ni las escuelas o en el hogar, y por qué no ponerlo sobre la mesa cuando realmente es un tema que está latente y, que si no lo tocamos y no se previene, van a seguir creciendo los casos de personas que se embarazan a temprana edad o que se contagian de alguna enfermedad de transmisión sexual”.

La presentación del programa tuvo lugar en el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) plantel 12, en la colonia Arroyo Hondo.

“La intención es que lleguemos a todos los espacios en el municipio de Zapopan. Vamos a estar en diferentes escuelas y lugares donde nos permitan entrar, con el objetivo de comenzar a poner estos temas sobre la mesa”.

El programa también cuenta con el apoyo de la unidad médica móvil “EduSex”, auspiciada por el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco, para la aplicación de pruebas rápidas de detección de VIH y métodos de anticoncepción para mujeres.