
La exposición se inaugura este jueves 27 de enero en la Presidencia Municipal de Zapopan
Luego de cuatro años de recorrer los principales museos y galerías de México, la colección Humanidad Migrante del artista plástico y promotor cultural Enrique Chiu, se instala en la Presidencia Municipal de Zapopan para crear una conversación entre las y los espectadores con aquellas personas que han salido de sus hogares en busca de mejores oportunidades de vida.
Fue a partir de su trabajo en la frontera de Tijuana que el muralista encontró en los rostros e historias de los migrantes la inspiración para crear coloridos lienzos donde los protagonistas participaron incluso con pinceladas.
“El hecho de estar en Tijuana y ver cómo es que la gente se queda a veces acá en esta ciudad, hablamos de la migración, de la deportación, refugio, asilo, exiliados, este tipo de temas que se reflejan mucho en las ciudades fronterizas, en todas, pero en Tijuana teniéndolo en vivo”, refiere Enrique Chiu.
Humanidad Migrante consta de 15 pinturas de gran formato, además de 54 fotografías que documentan el proceso y recorrido de la exposición por los distintos estados. En esta ocasión, en colaboración con la Dirección de Cultura de Zapopan y la Coordinación General de Construcción de Comunidad, se instalará en la Presidencia Municipal para el deleite y reflexión de las y los zapopanos.
“Después de haber pintado días, fines de semana, y conocer a migrantes que ellos mismos se involucraban en la pintada, de escucharlos, salió de esas historias, de esas pinturas que ahora las van a ver expuestas en Presidencia”.
La inauguración de esta serie se llevará a cabo este jueves 27 de enero a las 20:00 horas en la Presidencia Municipal de Zapopan (Av. Hidalgo #151) donde permanecerá hasta el mes de marzo, y que contará con la presencia de autoridades municipales.
Sobre Enrique Chiu
Enrique Chiu, nació en Guadalajara, Jalisco, México, donde inició su carrera profesional en Diseño gráfico y Artes plásticas; realizando sus estudios en escuelas de Long Beach y Santa Ana California. Licenciado en Diseño y Artes Audiovisuales y licenciado en Mercadotecnia, también ha tomado seminarios en Desarrollo de estudios y didáctica de las Artes y Políticas Públicas y Políticas Culturales en Conaculta.
Actualmente radica entre las ciudades de Tijuana, B.C. y San Diego, CA., donde continúa mostrando su pasión artística, promoviendo artistas emergentes y reconocidos proveyéndoles espacios de exposición a través de la NFIA, Fundación Nacional de Artistas Independientes, de la cual es fundador.
Es Director de Arte para exposiciones en galerías y espacios alternativos culturales en Tijuana, NFIA, Arte Casa Galería, Arte Casa Cacho. Tijuana, México.
Mayores informes
Para saber más de la obra pueden buscar a Cultura Zapopan en @CulturaZapopan en Twitter, @ZapopanCultura en Facebook y @culturazapopan en Instagram o al teléfono 3338 1825 00 extensión 3844.
Zapopan tendrá casa abierta y está esperándolos.