
Se intervinieron las calles Geranios, San Martín, Bugambilias y Violeta, así como las avenidas Jesús y Acueducto
La Dirección de Pavimentos aplicó una mezcla asfáltica que da a las vialidades mayor resistencia, flexibilidad e impermeabilidad
El mantenimiento se complementa con aplicación de pintura en machuelos, rampas de accesibilidad universal y balizamiento
Con la finalidad de dignificar el entorno urbano, el programa Zapopan al 100 llegó a la colonia Las Bóvedas donde fueron renovados más de dos mil metros lineales en vialidades con pavimento asfáltico, entre otras labores de mantenimiento de espacios públicos.
Ante las y los vecinos de la zona, el Presidente Municipal Juan José Frangie señaló que con estas acciones se busca regresar a las colonias el dinero de las y los ciudadanos por medio de servicios públicos de calidad.
“Lo hacemos con mucho cariño, porque a final de cuentas el dinero es de ustedes. La única ventaja que tenemos nosotros es escoger dónde meterlo y ese dinero lo estamos metiendo donde más se necesita. No lo estamos metiendo en nómina, gastos superfluos u obras faraónicas, lo estamos metiendo donde de verdad se necesita”.
El mantenimiento profundo fue ejecutado por la Dirección de Pavimentos en las calles Geranios, San Martín, Bugambilias y Violeta, así como en las avenidas Jesús y Acueducto.
Para esta intervención de 2.2 kilómetros de longitud se aplicó Stone Mastic Asphalt (SMA), una mezcla asfáltica en caliente que da a las vialidades mayor resistencia, flexibilidad e impermeabilidad y evita la filtración de agua, elemento que origina los baches, explicó Carlos Alejandro Vázquez Ortiz, coordinador general de Servicios Municipales.
“Es un mantenimiento profundo en el cual llegamos con máquinas, retiramos una capa en mal estado y colocamos otra de muy buenas características. Este tipo de mezcla que colocamos es la que se coloca en aeropuertos y carreteras porque es lo que requiere la ciudad: mezclas de calidad de uso rudo para que duren mucho tiempo”.
El mantenimiento de las vialidades se complementa con aplicación de pintura en machuelos, rampas de accesibilidad universal y balizamiento.
Además de la intervención de calles, durante las jornadas de Zapopan al 100 se hace poda de camellones, liberación de banquetas, recolección de desechos sólidos, borrado de grafiti, rehabilitación de mobiliario, mantenimiento del alumbrado público y descacharrización.
El programa Zapopan al 100 es una estrategia conjunta entre la Coordinación General de Cercanía Ciudadana y de Servicios Municipales, mediante la que se brindan brigadas de remozamiento y salida a reportes ciudadanos.
“Yo solamente quiero invitarles a que sigan siendo parte activa de la transformación de Zapopan, que nos reporten todos los días qué es lo que está sucediendo en materia de servicios, para eso está nuestro equipo de Cercanía Ciudadana; para estar escuchándoles, estar al servicio y para ser una cara amable, cálida, eficiente. Que sepan que esta es la misión de nuestro Gobierno: ser el Gobierno más cercano que han visto”, expresó la coordinadora general de Cercanía Ciudadana, Ana Isaura Amador Nieto.
En el evento se contó con la presencia de las diputadas Mirza Flores y Gabriela Cárdenas, de la regidora Gabriela Magaña y del director de Copplademun, Óscar Ramírez.