Zapopan se suma a compromiso para reducir muertes por exceso de velocidad

Se diseñarán e implementarán acciones para reducir los límites de velocidad en vialidades para que éstas sean espacios más seguros para todas las personas 

Se estima que cada día 3 mil niños y jóvenes fallecen o resultan gravemente heridos en las carreteras del mundo 

En el marco de la Sexta Semana Mundial para la Seguridad Vial, que se lleva a cabo del 17 al 23 de mayo, el Gobierno Municipal de Zapopan firmó la carta compromiso “Calles para la vida: las personas y el planeta”. 

El documento establece como principal objetivo reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito, a través de  diseñar e implementar acciones para reducir a 30 kilómetros por hora los límites de velocidad para que las calles sean espacios más seguros para todas las personas. 

Además, la seguridad vial también se garantiza con la ampliación de banquetas, los pasos peatonales seguros, la presencia de infraestructura ciclista en corredores de la ciudad, la correcta señalización e implementación de reductores de velocidad para la tranquilización de las calles. 

De acuerdo a datos presentados durante la ceremonia en la ciudad de Guadalajara, de 2015 a 2019, se registraron 402 muertes en la vía pública. Además, 8 de cada 10 fallecimientos por percances viales ocurren en personas vulnerables: peatones, ciclistas o que viven con alguna discapacidad. 

En ese mismo periodo Zapopan registró 29 mil 520 incidentes viales, en los cuales 260 personas perdieron la vida y 4 mil 469 resultaron lesionadas. 

Se estima que cada día 3 mil niños y jóvenes fallecen o resultan gravemente heridos en las carreteras del mundo. 

“Un niño atropellado por un automóvil que circula a 30 kilómetros por hora puede sobrevivir, mientras que ante un atropello de 80 kilómetros por hora la mayoría fallece. El exceso de velocidad mata”, señala la carta compromiso. 

El documento fue signado por Graciela de Obaldía Escalante, Presidenta Municipal Interina de Zapopan; Patricia Martínez Barba, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio; Mario Silva Rodríguez, Director General del Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN); Jonadab Martínez García, Presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte en el Congreso del Estado; Ollín Monroy, Coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público del Estado de Jalisco entre otras autoridades Gobierno del Estado y Área Metropolitana de Guadalajara y representantes de la sociedad civil.