
El evento se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de junio en las instalaciones del Centro Cultural Constitución y la Unidad Administrativa Basílica
Contará con la presencia de 20 artistas con ascendencia afro; todas las actividades son gratuitas y abiertas para el público en general
Con el objetivo de visibilizar los derechos de las mujeres afro y erradicar la brecha racial en el municipio, a partir de este jueves Zapopan será sede del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Afro.
En rueda de prensa, la Presidenta Municipal Interina de Zapopan, Ana Isaura Amador Nieto, reconoció la deuda histórica que se tiene con este sector de la población y enfatizó que como Gobierno se debe erradicar el racismo para poder garantizar un ciudad igualitaria en materia de derechos humanos.
“Tenemos claro nuestro objetivo de erradicar cualquier tipo de discriminación que se dé en nuestra ciudad. No podemos aspirar a ser una ciudad para las niñas y los niños si este tipo de prácticas siguen presentes. Sin duda, este primer encuentro de personas afro en Zapopan representa un enorme paso con nuestro compromiso”, expresó la Alcaldesa Interina.
El Primer Encuentro Internacional de Mujeres Afro en Zapopan se llevará a cabo el 27, 28 y 29 de junio. Las actividades comenzarán a partir de las 9:30 hasta las 21:30 horas, durante los tres días que dure el encuentro.
Daniela Bocanegra Toledo, directora de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios en el municipio, informó que en este primer encuentro se contará con la presencia de 20 artistas de diferentes nacionalidades con ascendencia afro, quienes expondrán sus vivencias en busca de abatir el racismo.
“Con este encuentro vamos a pagar un poquito de lo que le debemos a las mujeres afro. Queremos tener un Gobierno anti racial, debemos aprender a mirar con nuevas formas no solo aceptando a las pieles blancas, debemos honrar a nuestras pieles afro por toda la cultura que no has brindado”.
Por su parte, Alicia Olivares Robles, directora general de Mujeres Afro en Escena y productora de Ébano Teatro, detalló que este encuentro nació debido a la necesidad de ser escuchadas y visibilizadas, en donde Zapopan ha sido el único Gobierno que ha apostado por ellas.
“A las mujeres afro no se les da la oportunidad en el ámbito de la actuación y esta es la primera vez que un Gobierno apuesta por esta puesta en escena”.
En ese sentido, la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de Zapopan convoca a este Encuentro Internacional de Mujeres Afro como parte de las acciones afirmativas que fomentan el respeto y la valorización de la diversidad corporal en México y el mundo.
Para conocer a detalle las actividades que se realizarán en este Primer Encuentro Internacional de Mujeres Afro se puede consultar las redes sociales de “Mujeres Afro en Escena” y a través de las redes del Gobierno de Zapopan.
Se estima que en México 23% de la población se identifica como una persona racializada, según estudios generados por el Congreso de Dignidad Negra de Latinoamérica, de este porcentaje, 62% son mujeres.
Actualmente la lucha y movimientos antirracistas se posicionan en las agendas de diversos gobiernos e instituciones gracias a la socialización y la presión que las personas afro han realizado. Sin embargo existe nula o poca información sobre la realización de políticas públicas específicas para la comunidad a nivel local, estatal y nacional.
Según los Planes de Desarrollo 2030, así como el Plan de Desarrollo Estatal de Jalisco alineado con dichos objetivos, concibe entre sus líneas de acción la erradicación de la violencia racista y la violencia hacia las mujeres.