Por el uso indebido de pirotecnia, los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) han documentado seis casos de quemaduras durante el mes de diciembre, informó Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico de la institución.
El especialista alertó que en los casos registrados predominan los menores de edad, quienes al acceder a estos productos ponen en riesgo su integridad física por ser susceptibles de sufrir no solo quemaduras, sino también el riesgo de pérdida parcial de extremidades ante su exposición a detonaciones.
“Lamentablemente (en) los casos de pirotecnia la mayoría son menores de edad. Hubo hasta un caso de un bebé de un año que sufrió una quemadura colateral por un cohetito, afortunadamente no de gravedad, pero pues como siempre ocurre (…) de circunstancias que pueden ser por completo evitadas”, explicó.
Ochoa Plascencia argumentó que al riesgo de sufrir quemaduras por el uso de pirotecnia, fogatas o quema de materiales, se suman los riesgos a la salud y complicaciones respiratorias con la contaminación al medio ambiente que estas prácticas provocan.
“Es una circunstancia que expone a personas como adultos mayores o niños muy pequeños, donde la combinación es un ruta para facilitar complicaciones respiratorias”, señaló el especialista.
Añadió que las personas en situación de vulnerabilidad, como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas, deben adquirir la vacuna contra la influenza, especialmente en el periodo invernal, ya que ésta es la temporada más virulenta del año y la que más se relaciona con complicaciones y mortalidad debido a este virus.
De acuerdo con datos de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, de octubre a la fecha han aplicado 2 mil 171 vacunas contra la influenza a población prioritaria; dentro de este periodo, se han registrado dos casos de este padecimiento.
Con base en ello, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia señaló que la vacunación, además de ser la vía apropiada para prevenir esta enfermedad, también ayuda a reducir la circulación del virus y con ello el índice de población en situación de riesgo.
“El año pasado hubo casos donde murieron pacientes como consecuencia de la infección y el común denominador de todos ellos es que no estaban vacunados. Hubo casos complicados pero que no fallecieron, que tenían ya inmunidad porque sí se habían vacunado a pesar de sus combinaciones de co-morbilidades”, explicó Ochoa Plascencia.
El especialista exhortó a la población a mantener las medidas de prevención en temporada de frío como vacunarse, ingerir líquidos, abrigarse, mantener una alimentación equilibrada, así como evitar el uso y la contaminación producida por fogatas y pirotecnia.