
Esta obra beneficiará a más de 13 mil habitantes con la modernización de redes básicas de alcantarillado e infraestructura urbana
En la zona se han invertido más de 120 millones de pesos en trabajos de renovación de calles como Hidalgo, Adolfo Ruiz, Av. Zoquipan y la ciclovía de Mariano Otero, entre otras
El Gobierno de Zapopan refuerza la inversión en obras públicas para habitantes de la colonia El Campanario. Como parte de las estrategias para mejorar la movilidad, tanto del tránsito vehícular como el de las personas, la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura continúa los trabajos de mejoramiento con la segunda etapa de la calle San Isidro.
Este jueves arrancaron las obras de pavimentación con empedrado tradicional y huellas de rodamiento de concreto hidráulico en la calle San Isidro. Este tipo de empedrado facilita la filtración de agua y reduce las inundaciones.
El director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, Ismael Jáuregui Castañeda insistió en que, pese a algunas solicitudes de hacer las obras con concreto, esta es la mejor opción para la zona y para el medio ambiente.
“No satanicemos ningún tipo de pavimento. El concreto es muy bueno pero hay zonas como estas donde los mantos acuíferos representan también un caudal muy importante y debemos seguir buscando tener tipos de pavimentos que nos ayuden a ser cómodos pero también garantizar que se infiltre al subsuelo, que nos den condiciones cómodas, incluso hasta en el tema de temperatura”, detalló el director.
Jáuregui Castañeda detalló que esta obra fue seleccionada por las y los vecinos de la zona a través de la Dirección de Planeación para el Desarrollo de la Ciudad.
También serán intervenidas las banquetas para garantizar que sean incluyentes. Así mismo, serán colocados reductores de velocidad y las bases para mejorar la firmeza de la pavimentación.
“Tenemos también sistemas de empedrado tradicional con un sistema estructural. Los famosos empedrados, aquellos que veíamos hace algunos años que están todos derruidos, que están todos deformados, es porque no tenían un sistema estructural nosotros sí vamos a colocar un sistema estructural que es una base hidráulica que también nos ayuda a permeabilizar a permear hacia el subsuelo y también nos da estabilidad", destacó Jáuregui Castañeda.
Esta obra que supera los cinco millones de pesos beneficiará a más de 13 mil habitantes de la zona e incluirá la modernización de redes básicas de alcantarillado, conducción y distribución de agua, infraestructura urbana y obras complementarias, así como sustitución de agua potable, tomas domiciliarias, sustitución de drenaje sanitario y construcción de bocas de tormenta.
Los trabajos de pavimentación en estos 300 metros se realizará en un plazo de dos meses.