Avanza Zapopan en acciones preventivas para el temporal de lluvias 

Se ejecuta obra pública en siete puntos del municipio con una inversión superior a los 30 millones de pesos; destacan la construcción de los Sistemas Acuíferos de Regulación e Infiltración, SIARI, II en Colomos III y SIARI III en La Primavera, así como el funcionamiento al 100 por ciento de SIARI I en la zona de Patria y Américas y la segunda etapa del colector pluvial de avenida Novelistas

Hay un avance de 60 por ciento en la ejecución de esta infraestructura pluvial, así como 45 por ciento en las labores de limpieza, desazolve y saneamiento de canales, cauces y arroyos 

A la fecha se han intervenido 43 afluentes con un retiro de más de 250 mil metros cúbicos de material sólido, desechos y escombro 

El Gobierno de Zapopan, a través de las direcciones de Mejoramiento Urbano y Obras Públicas e Infraestructura, arrancó en febrero una serie de acciones de prevención de inundaciones para el temporal de lluvias 2020 a través de limpieza, desazolve y saneamiento de cuencas, canales y arroyos, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos. 

Como parte de estas acciones preventivas la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura también ejecuta diversos trabajos en siete puntos del municipio como la construcción de los SIARI II y III, con una inversión superior a 30 millones de pesos y un avance en conjunto de 60 por ciento. 

“Seguimos trabajando en la prevención de inundaciones en el municipio de Zapopan. Ya les habíamos presentado los vasos reguladores que estamos construyendo en la zona de La Primavera para prevenir inundaciones, en la zona de Cantaluna, Los Periodistas y Villas Perisur, y también el vaso regulador que se está construyendo en Colomos III para reducir los flujos de agua que llegan en el canal de avenida Patria”, afirmó el Alcalde Pablo Lemus, quien realizó esta mañana un recorrido de supervisión en las obras de la segunda etapa del colector pluvial de avenida Novelistas. 

Con un avance de 85 por ciento esta obra complementa la primera etapa de obra que se desarrolló en 2017, con la instalación de un vaso regulador con formato de tuberías ahogadas y una recepción de 2 mil 100 metros cúbicos de almacenaje para regulación. 

Esta infraestructura se instaló al interior del parque público ubicado cerca del cruce de las avenidas Novelistas y Juan Palomar y Arias, en la colonia Jardines Vallarta. 

La segunda etapa de obra tiene un alcance de 110 metros y una inversión de 3 millones de pesos. Permitirá mitigar los afluentes provenientes de la cuenca Ciudad Granja, que pasa por Ciudad Granja y Jocotán, así como el cauce que baja desde La Estancia y el que se presenta en la zona de avenida Novelistas. 

Se realizarán obras complementarias al colector, como bocas de tormenta, y reposición de losas de concreto y guarniciones; esto en favor de más de 3 mil habitantes. 

Respecto a otras obras el Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI) II se ejecuta en Colomos III, con el objetivo de contener y disminuir el flujo de agua que corre por el arroyo de La Campana hasta el Arroyo de Atemajac, conectando en avenida Patria a la altura del Parque Polvorín Incluyente. 

“Es un sistema ecológico a base de gaviones autocompactables y acomodables porque estamos dentro de un esquema protegido. Este esquema de gaviones es como si viéramos pura piedra acomodada, pero se mantiene en su lugar por unas rejas de malla galvanizada”, explicó Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan.

Junto con SIARI I, ubicado en las inmediaciones de avenida Patria y Américas, aumentará la capacidad de retención de agua que corre por el arroyo de la Campana y disminuirá la probabilidad de desbordamiento a los carriles viales de Avenida Patria.

La obra cuenta con el respaldo del Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua y será un proyecto amigable con el medio ambiente al contar con un sistema de infiltración de agua que permitirá el riego constante de las áreas verdes del bosque con el agua que allí se almacene. 

Con una inversión de 7.5 millones de pesos presenta un avance en su ejecución de 35 por ciento y un volumen de regulación de 33 mil metros cúbicos, tiempo de vaciado de 10 horas, y beneficiará a colonias como Lomas del Bosque, Atlas Colomos, Guadalajarita, UAG, Coral, Magna, Villa Palmas, Santa Fe y Altamira, entre otras. 

A su vez, para reducir las afectaciones en la zona sur del municipio, se construye el SIARI III en La Primavera con una inversión de 12 millones de pesos y contará con 5 vasos reguladores, una capacidad total de 40 mil metros cúbicos y presenta un avance de obra de 20 por ciento. 

“SIARI III despliega en cinco vasos reguladores, los cuales se estarán construyendo durante éste y el próximo año. En este año vamos a dejar operando parcialmente tres de ellos, en el temporal de lluvias, y vamos a seguir trabajando (…) para que en el siguiente temporal 2021 sí tengamos cinco vasos reguladores operando al 100 por ciento en esta cuenca, que nos ayude también a mitigar inundaciones en la zona de Santa Ana Tepetitlán y Villas Perisur”, señaló Jáuregui Castañeda. 

Otras colonias beneficiadas serán Vistas del Valle, Jardines de Santa Ana, Mariano Otero, Parque de las Azáleas, Villa Bonita, Infonavit El Garabato, Villas del Ixtépete, El Briseño, Agrícola, Los Periodistas, El Mante, entre otras. 

SIARI III podrá retener, regular e infiltrar, el gasto pluvial que se genera aguas arriba de las cuencas del bosque La Primavera y es conducido por los arroyos Puentecitas y Sin Nombre, que corren al costado del predio donde se construye sin afectación al Área Natural Protegida. 

A estos dos sistemas se complementa el SIARI I, construido en 2019 con una inversión de 34 millones de pesos, y cuenta con una superficie de 3 mil 716 metros cuadrados y un volumen de regulación de 22 mil metros cúbicos. 

SIARI I funciona al 100 por ciento y su tiempo de vaciado es de máximo 5 horas. El sistema está diseñado para entrar en funcionamiento durante el temporal una vez que la capacidad de conducción de los colectores es rebasada por las aguas pluviales. 

La regulación funciona al captar las aguas excedentes a través de dos vertedores de alimentación y se vacía por gravedad, de manera controlada, a través de dos descargas a colectores existentes. Éstas cuentan con un mecanismo para evitar contraflujo durante el tiempo que dure la tormenta. 

Además, dado el desazolve de 140 mil metros cúbicos realizado por SIAPA en la presa de Zoquipan, ubicada aguas abajo de esta cuenca, SIARI I tiene mayor volumen de descarga para este temporal 2020. Además, se realizan obras complementarias, como limpieza y adecuaciones de la cuenca, que quedarán listas a finales de mayo. 

La Dirección de Obras Públicas e Infraestructura realiza diversas labores en puntos de riesgo ante el temporal como La Venta del Astillero-La Primavera, Briseño-Miramar-Mariano Otero, Villas Perisur-Cantaluna-Santa Ana Tepetitlán, avenida Patria, en su tramo ubicado entre avenida Acueducto y Atemajac, entre otros. 

En la zona sur del municipio estas acciones comprenden adecuaciones de canal en Villas Perisur, con un avance de 40 por ciento, construcción y recuperación de muros de mamposteo del canal ubicado en Santa Ana Tepetitlán, así como adecuaciones al canal en la zona de Los Periodistas – Cantaluna; esto con el objetivo de brindar mayor capacidad hidráulica a esta infraestructura. 

En la zona norte del municipio destacan la construcción de un paso vial en la zona de La Venta del Astillero, esto para evitar que se edifiquen represas que obstruyan el cauce del arroyo. 

Asimismo, se construirán dos puentes peatonales más sobre la cuenca y se hará corrección hidráulica con muros de mamposteo y adecuaciones de desalojo, en el canal de la zona de La Primavera, y trabajos adicionales en La Martinica. 

Las acciones de desazolve en el municipio presentan 45 por ciento de avance y se proyecta llegar a 90 por ciento de cumplimiento a finales de mayo. 

“Estamos dando prioridad ahorita a lo que son los canales. Los canales (representan) el volumen más reducido en sólidos o desazolves pero es la chamba más grande (…) Este mes es importantísimo, aún con esquemas de la contingencia de Covid-19 y las precauciones necesarias (…) seguimos trabajando, incrementando todas nuestras medidas”, explicó Jáuregui Castañeda. 

A la fecha se han intervenido 43 afluentes con un retiro de más de 250 mil metros cúbicos de material sólido, desechos y escombro, así como 129 llantas. 

El director explicó que hasta 60 por ciento de los residuos que se retiran de canales es basura o desechos que tiran los propios ciudadanos a estos espacios: muebles, residuos forestales, entre otros. 

“Es un tema también social, la parte de la basura nos genera las inundaciones, yo creo que hasta en 80 por ciento, porque esta basura la jala la lluvia, los escurrimientos se la llevan y tapan bocas de tormenta, canales, colectores, y eso nos está pegando durísimo. Un llamado de atención a la sociedad para ver si también aplicamos un poquito más de cuidados al medio ambiente en este tema”, señaló.