Código Infarto ha salvado la vida de 54 personas en Zapopan

A partir de esta administración municipal se implementa la estrategia para agilizar la atención de problemas cardiacos

Gracias a la activación del Código Infarto se ha salvado la vida de casi todas las personas con infarto agudo del miocardio atendidas por los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, entre el 27 de diciembre de 2021 y el 26 de agosto del presente año.

A partir de esta administración municipal se implementa la estrategia para agilizar el diagnóstico, atención, tratamiento y la derivación de los pacientes con infarto a un hospital de tercer nivel, informó el director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia.

“Cuando alguien llega con dolor precordial (en el pecho), tiene factores de riesgo y manifestaciones clínicas de que está teniendo un infarto, o la sospecha de ello. El médico de urgencias, el paramédico, cuando va a atender a un paciente a la casa o a la calle activa el Código Infarto y eso ocasiona una respuesta en cascada, donde se preparan los servicios de urgencias, se prepara la sala de choque.

“En cuanto llega el paciente se le toman examen de sangre, incluso específicos para detectar infarto, electrocardiograma y placa de tórax con el deseo o la aspiración de que en los primeros 30 minutos podamos tener suficiente información para empezar a tomar decisiones si el paciente se encuentra dentro de la ventana de tiempo para beneficiarse del tratamiento”, explicó el director general de Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.

Al activarse el Código Infarto se logra trombolizar a todos los pacientes antes de los 10 minutos, después de arribar a la unidad de atención y posteriormente canalizarlos a un hospital con servicio de hemodinamia en un lapso de una hora.

Entre el 27 de diciembre de 2021 y el 26 de agosto del presente año, Salud Zapopan ha atendido a 128 personas por dolor precordial y solo a 56 de ellas se les diagnosticó infarto agudo del miocardio. Por la atención oportuna, 54 pacientes salvaron la vida.

“Sin duda el Código Infarto nos ha permitido de diciembre para acá abordar sistemática y ordenadamente 128 casos sospechosos, de los cuales todos han sido abordados de manera eficaz y de estos, tenemos 56 casos plenamente confirmados con infarto totalmente en evolución que recibieron tratamiento inmediato y que fueron canalizados en un corto plazo a un hospital de tercer nivel del IMSS, ISSSTE u Hospitales Civiles”, agregó el Ochoa Plascencia.

Ante la sospecha de un infarto se recomienda acudir a la unidad médica más cercana. Si no se cuenta con vehículo para trasladarse se puede llamar al 911 para lograr una atención oportuna.

Las señales que alertan de un infarto son: dolor opresivo en el pecho, dolor en el brazo izquierdo y mandíbula, sudoración excesiva, palidez, taquicardia, dificultad respiratoria y fatiga excesiva.