Frangie toma protesta a representantes de Consejos Sociales de Zapopan

Serán los responsables de coadyuvar con el municipio para promover y activar las herramientas de participación ciudadana

Como parte de las actividades de clausura de la Semana de la Participación Ciudadana 2022, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, tomó protesta a las y los representantes de 15 Consejos Sociales, mismos que serán los responsables de coadyuvar con el municipio para promover y activar las herramientas de participación ciudadana.

“Un Gobierno que no toma en cuenta a los ciudadanos, que no trabajan juntos, es un Gobierno que está destinado al fracaso. Necesitamos gente como ustedes comprometida con la ciudad. En México, 7 de cada 10 ciudadanos nunca han participado en la toma de decisiones en los gobiernos y solo 13% de la gente confía en los gobiernos y en los servidores públicos”, expresó Frangie a las y los ciudadanos presentes en la ceremonia.

Los Consejos Ciudadanos instalados representan a las colonias: La Cúspide, Valle de los Molinos I, Jardines de Nuevo México, La Tarjea, El Zapote, Villas de la Loma, Colinas de Atemajac, Rinconadas de San Antonio, Villas de Santa Lucía, Colegio del Aire, Lomas Universidad, La Arboleda, Colinas de la Primavera, Floresta del Colli y Mirador del Sol.

“Nosotros creemos que esta enorme participación que hoy se ha dado, que son 15 Consejos Sociales más los 111 que tenemos ya formados, pues hablamos de 126 Consejos Sociales que conforman ese mapa de la ciudad de Zapopan donde participan las y los ciudadanos. Son gente preocupada por que en sus colonias, en su demarcación territorial haya una participación de todos”, puntualizó el presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, Bardomiano Galindo López.

Para fortalecer la gobernanza en el municipio es necesario fomentar la participación de las y los ciudadanos, por lo que es importante promover la creación de nuevos consejos sociales para que se puedan impulsar y desarrollar las diferentes herramientas de participación ciudadana, mismas que podrán ser activadas para mejorar su entorno, explicó el director de Participación Ciudadana, Erick Juárez Martínez.

“Los problemas sociales que tenemos ya los conocemos: la violencia, la desigualdad, y cada uno de los problemas que tenemos en nuestras colonias ustedes lo conocen y esto nos viene a reforzar que les necesitamos para poder hacer un buen Gobierno, que les necesitamos para poder hacer una sociedad igualitaria, una sociedad más digna, porque la única forma en la que vamos a llegar a resolver los problemas que hoy conocemos es por medio de la colectividad”, destacó la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda. 

Zapopan ha sido destacado a nivel estatal y nacional por el desarrollo y activación de las distintas herramientas de participación ciudadana descritas en la Ley del Sistema de Participación y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, habiendo una corresponsabilidad del reglamento con la ley estatal, y de esta forma se ha logrado tener  eficiencia en la organización ciudadana, por lo que es próspero para las y los ciudadanos llevar a cabo las solicitudes de activaciones de los diferentes mecanismos de Participación Ciudadana.