Insta Zapopan reforzar medidas de prevención en grupos vulnerables por contagio de Covid-19

Los grupos con mayor vulnerabilidad de contagio de Coronavirus son personas mayores o con alguna enfermedad crónico-degenerativa, mujeres con embarazo y niños 

Ante la emergencia que se vive actualmente por la propagación del Coronavirus (Covid-19) y tras los casos confirmados en Jalisco el Gobierno de Zapopan, a través del OPD Servicios de Salud del Municipio, hace un llamado para tener especial cuidado en la población con mayor vulnerabilidad. 

Salvador Hernández Esparza, Epidemiólogo del OPD, indicó que las principales medidas de prevención general deben ser la higiene personal de manera constante; lavar manos de la forma correcta establecida, desinfectar superficies y aparatos electrónicos, así como permanecer en casa y no salir si no es necesario.

Los grupos con mayor vulnerabilidad de contagio de Coronavirus son personas mayores o con alguna enfermedad crónico-degenerativa, mujeres con embarazo y niños, con quienes se deben reforzar las medidas de prevención e higiene, evitar saludo de beso o de mano, así como mantenerse hidratado y con buena alimentación.

Algunos de los síntomas del Covid-19 pueden ser secreciones nasales, dolor de garganta, tos y fiebre. 

En el caso de presentar alguno de estos signos es importante no automedicarse y acudir directamente a cualquier unidad de urgencia médica o clínica especializada. 

¿Cómo prevenir el Coronavirus? 

·Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, por lo menos, 20 segundos sin olvidar la muñeca y tallando enérgicamente las palmas, el dorso y entre los dedos. Al finalizar, hay que secar las manos con papel desechable. Ante la falta de jabón puede emplearse gel antibacterial.

·Al toser o estornudar cubrir totalmente nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo. Esto evita que las secreciones se dirijan a las personas que estén alrededor.

·En caso de enfermedad se recomienda el uso de cubrebocas, cambiando por uno nuevo cada tres horas.

·No tocarse el rostro, nariz, boca y ojos con las manos sucias.

·Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en la casa, trabajo y escuela como escritorios, teléfonos, pasamanos, botones, entre otros.

·Al emplear el transporte público evitar ingerir alimentos durante el trayecto. Al descender, asear las manos inmediatamente.

·Evitar saludar de mano, beso o abrazo.

Evitar que los niños y niñas pequeños compartan alimentos y bebidas.