Logra Zapopan acuerdos con familias purépechas para avanzar con obra en Anillo Periférico

El Gobierno Municipal brindará alojamiento a las familias durante las próximas tres semanas en dos albergues de organizaciones que trabajan en conjunto con DIF Zapopan 

También resguardará en bodegas municipales la mercancía que elaboran y comercializan estas personas, donde podrán continuar con su trabajo; el Ayuntamiento los apoyará económicamente para la instalación de un nuevo taller 

Con este acuerdo las familias purépechas renunciaron a su intención de presentar un amparo ante la justicia federal para intentar no ser removidos; se da cumplimiento a las medidas cautelares dictadas ayer por la CEDHJ, privilegiando el diálogo y evitando una evacuación por la fuerza  

El Gobierno de Zapopan alcanzó un acuerdo para la reubicación de tres familias purépechas que vivían y trabajaban en el derecho de vía de Anillo Periférico, próximo a la estación del tren ligero Periférico Norte. 

Juan José Frangie Saade, Jefe de Gabinete del Gobierno de Zapopan, acudió al punto donde habitaban las familias afectadas, que aceptaron la propuesta de alojarse durante las próximas tres semanas en dos albergues de organizaciones que trabajan en conjunto con DIF Zapopan. 

El Gobierno Municipal también los apoyará económicamente para la instalación de un taller para la fabricación y venta de muebles, que es su medio de ingreso y sustento. 

“Que tengan la confianza en el Ayuntamiento de Zapopan que todos estos acuerdos se van a cumplir al cien por ciento”, aseguró Frangie Saade. 

A través de la Dirección de Mejoramiento Urbano hoy inició el traslado de la mercancía de estas familias para su resguardo seguro en bodegas municipales, donde también podrán continuar con la elaboración de estas piezas para su comercialización. 

“De todos los que han venido son los únicos que nos han escuchado. Todo esto se hubiera evitado si desde un principio hubieran llegado con este modo, con respeto. Aquí ya tenemos más de 12 años y esta oportunidad de irnos a un albergue y seguir trabajando pues sí es una gran ayuda para nosotros”, expresó José Ángel Salmerón, joven purépecha. 

Con este acuerdo las familias purépechas renunciaron a su intención de presentar un amparo ante la justicia federal para intentar no ser removidos. 

A su vez, se da cumplimiento a las medidas cautelares dictadas ayer por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), donde se solicitó privilegiar el diálogo y evitar una evacuación por la fuerza de 15 personas que vivían en este punto. 

Se encontraron también presentes en estos acuerdos la Regidora María Gómez Rueda, Presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género, Jesús Félix Gastelum, Director de Mejoramiento Urbano de Zapopan, así como el representante legal de estas familias. 

“Se llegaron a varios acuerdos muy buenos, y en ese sentido, se está tutelando que se respeten sus derechos humanos y la dignidad sobre todo de ellos, de los niños, las mujeres y de los hombres purépechas, hoy migrantes”, señaló por su parte el abogado José Cabrera. 

Finalmente, reconoció el proceso de diálogo y respaldo realizado por el Municipio, encabezado por el Alcalde Pablo Lemus. 

Una vez finalizada la reubicación de estas familias la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) continuará con los trabajos de construcción de Mi Macro Periférico.