Pablo Lemus toma protesta a integrantes del Comité Coordinador y del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción Municipal 

Zapopan se consolida como un Municipio transparente en la rendición de cuentas con la supervisión y coordinación de la sociedad civil organizada 

Como parte de las políticas públicas que el Gobierno de Zapopan ha implementado para consolidarse como un Municipio transparente esta mañana Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal, tomó protesta a los integrantes del Comité Coordinador y del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Municipio. 

Dicha representación tendrá como tareas la aprobación, diseño y promoción de las políticas públicas en la materia, así como su evaluación periódica. 

“En Zapopan lo hemos demostrado con primeros lugares a nivel estatal y a nivel nacional desde hace prácticamente cuatro años, pero también creemos que la transparencia es un primer paso y debemos de llegar a una verdadera rendición de cuentas”, aseveró el Alcalde. 

“Lo que estamos instrumentado en Zapopan desde hace cuatro años son precisamente distintos entes que nos permitan tener esa comunicación institucional y tenemos desde un consejo de participación ciudadana, un consejo de la Contraloría para estar vigilando a la propia contraloría y tenemos ahora ya este nuevo consejo, inédito en materia municipal, que se está instalando por personas de la sociedad civil para que nos ayuden. Le tenemos que entrar todos porque si no, no se van solucionar las cosas de fondo”, señaló Pablo Lemus. 

El Primer Edil expuso que la aplicación de la tecnología en la política pública es muy relevante para optimizar la gestión y aplicación de recursos, pero sobre todo para erradicar los actos de corrupción. 

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), durante la toma de protesta habló sobre la necesidad de continuar transformando de fondo las instituciones. 

“Felicito al Ayuntamiento de Zapopan por estar dando este paso, no es sencillo hacerlo a escala municipal, pero considero que por el trabajo que se ha realizado de manera conjunta con este ayuntamiento existe la posibilidad y capacidades institucionales, y además la voluntad, para que este paso se dé y se puedan generar resultados muy interesantes a corto o mediano plazo”. 

María Teresa Brito, Contralora del Estado, añadió que: “Como instancia estatal estaremos participando para enriquecer todas aquellas reformas que nos han llevado a constituir exitosamente el Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado”. 

Lucía Almaraz Cázares, Presidenta del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción, manifestó que el Municipio de Zapopan ha trabajado muy fuerte en el control de la corrupción. 

“No es la primera vez que trabajamos en una estrategia, es un trabajo de varios meses, (…) seguiremos con la colaboración que se requiera, estamos en la disposición, traemos ya un camino andado y podemos platicarles de nuestras experiencias”. 

Los integrantes del Comité Coordinador que hoy tomaron protesta son Rafael Martínez Ramírez, Síndico de Zapopan; Rocío Aceves Ramírez, Directora de Transparencia y Buenas Prácticas y Marco Cervera Delgadillo, Contralor Municipal. 

Los integrantes del Comité de Participación Social Municipal son Gerardo Velazco Gutiérrez, Paola Yazmín de la Rosa Toledo, David Delgado Ahumada, María de Jesús Pereda Hernández, Juan Antonio Quintanilla Ríos, José Juan Sánchez Contreras y Mónica Esther Molina Jasso.