Participa Pablo Lemus en panel virtual 'Retos y oportunidades de la reactivación laboral, Visión global desde lo local' 

Con la intención de compartir el trabajo realizado para reactivar la economía y la manera en que el Municipio hace frente a las afectaciones por la crisis económica, el Alcalde Pablo Lemus participó en el panel virtual “Retos y oportunidades de la reactivación laboral, Visión global desde lo local”. 

“Nosotros tomamos decisiones en tres pistas: el tema de salud donde estamos midiendo la ocupación hospitalaria, contagios y muertes; la segunda es la cancha económica donde estamos midiendo cómo se comporta el empleo y el registro de empresas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, datos económicos que publica el Banco de México, el INEGI, etc. Y la tercera cancha es la parte social, es decir, cómo anda la situación económica, muy en concreto en las familias y desde ahí operamos programas de reparto de despensas, apoyo en desempleo, etcétera”, explicó Pablo Lemus. 

El Munícipe compartió que a través de la estrategia ¡Ánimo, Zapopan!, se han entregado distintos apoyos económicos o en especie, equivalentes a más de 80 millones de pesos en favor de micros y pequeños empresarios, mujeres que viven situación de violencia, familias con mayor vulnerabilidad económica, jóvenes que perdieron su empleo, entre otros grupos. 

“Se habla que en este ejercicio de 2020 México podría perder cerca de 2 millones de empleos, que la economía va a caer más de 10 puntos porcentuales, pero el dato más importante tiene que ver, recordando que una parte mayoritaria de nuestra economía es informal, con que alrededor de 12 millones de personas han perdido un ingreso y esto habla de la tragedia que se está ocasionando porque por una parte estamos buscando que la gente no muera por Covid-19, pero por el otro lado es muy probable que muchas personas más mueran de hambre, entonces tenemos que ir regulando la economía con la parte de la salud”, indicó.

El Munícipe consideró que la reactivación económica debe lograrse desde un esquema de nueva realidad cumpliendo las medidas sanitarias e implementando herramientas innovadoras de tecnología. 

Por otro lado destacó que, ante la pérdida de empleos, las personas han decidido emprender su propio negocio y como resultado de ello las solicitudes de nuevos comercios crecieron 30 por ciento los últimos dos meses. 

“La visión que establecimos en Zapopan desde hace cinco años es apostarle a la ruta de la ciencia, la innovación y la tecnología, y no la vamos abandonar porque creemos que ese es el futuro del municipio, creemos que ese es el futuro de las empresas. Sigamos trabajando en conjunto en esta triple hélice entre la universidad, la empresa y el gobierno. Si los tres seguimos trabajando en la misma ruta no nos vamos a equivocar, por el contrario, iremos por el camino correcto", finalizó Pablo Lemus. 

Participaron también Claudia Félix, vicepresidenta región occidente del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Xavier Orendain, presidente Cámara de Comercio de Guadalajara; Dina Grijalva, presidente de Canieti sede occidente; Bismarck Lepe, CEO de Wizeline y Cindy Blanco, CEO de Startupgdl.