Reactiva Zapopan economía a través de la inversión en obra pública 

La inversión se aplicará para infraestructura social como remodelación de unidades deportivas, recuperación de espacios públicos, construcción de vialidades, intervención del programa Escuelas con Estrella en planteles educativos, entre otros proyectos 

Ya está en proceso de construcción el Parque lineal Atemajac que va por Avenida Patria, de Avenida Acueducto a Avenida Américas; es un corredor peatonal con accesibilidad universal de 3.5 kilómetros que busca convivencia y apropiación del espacio público 

En el marco del programa ¡Ánimo, Zapopan! el Gobierno Municipal presentó hoy la estrategia que se lleva a cabo para reactivar la economía a través de invertir 743 millones de pesos en la industria de la construcción a fin de acelerar el crecimiento económico de ese sector e impulsar la generación de empleos, dada la crisis actual que derivó de la pandemia Covid-19. 

“Hay una política que se llama contracíclica que quiere decir que en un momento de crisis lo que hay que hacer es tomar los recursos públicos e invertirlos en ese momento para fomentar una actividad económica (…) ¿Por qué una política contracíclica es más importante en el sector de la construcción? Porque el sector que detona más sectores de la economía es la construcción. Se calcula que entre 10 y 13 sectores de la economía dependen de la construcción y son los mayores generadores de empleos. Entonces esta es la importancia de reactivar la economía a través del sector de la construcción”, explicó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan. 

El Director de Obras Públicas e Infraestructura, Ismael Jáuregui Castañeda, informó que a la fecha se han aplicado 402 millones de pesos, que representan 54 por ciento del monto total, en obras que ya se encuentran en proceso de construcción e indicó que en aproximadamente dos meses se contrataría el 46 por ciento restante. 

“Obras importantes en proceso tenemos ahora como Escuelas con Estrella, infraestructura social, unidades deportivas, espacios públicos, vialidades y diversas obras en el municipio”, dijo el ingeniero. 

En proceso de licitación pública o a punto de comenzar su ejecución se encuentran obras como la segunda etapa del Parque Zapopan Central, la reconstrucción de Avenida Las Torres con esquemas peatonales, ciclistas y viales; intervenciones en las avenidas Mariano Otero, Vicente Guerrero y Zoquipan; carriles laterales de Avenida Laureles, desde el Mercado del Mar hasta Anillo Periférico; remodelación de unidades deportivas e intervenciones en planteles educativos con el programa Escuelas con Estrella.     

“Tenemos gran aceptación por parte de la industria para poder darle hacia adelante con lo que nos falta y estamos en proceso, por lo cual vamos a cerrar el año con muy buenos números y con un trabajo importante en calle, en materia de recursos municipales para obra pública”, destacó Jáuregui Castañeda. 

Una de las obras que ya están en proceso de construcción es el Parque lineal Atemajac, un corredor peatonal con accesibilidad universal de 3.5 kilómetros que busca motivar a la convivencia y apropiación del espacio público.

“Con la consolidación de este parque lineal por Avenida Patria, que irá de Avenida Acueducto hasta Avenida Américas, vamos a tener el parque lineal más hermoso no solamente de la Zona Metropolitana de Guadalajara sino, probablemente, uno de los más bonitos de la República Mexicana”, afirmó el Alcalde Pablo Lemus. 

Se trata de una obra emblemática para el Municipio donde se aplicarán 32 millones de pesos y que estará lista en las primeras semanas del próximo año. 

A lo largo de este parque lineal se plantarán cerca de 550 árboles de especies endémicas de la zona y se sustituirán especies que no son propias del territorio. 

“En el escenario que estamos viviendo a nivel mundial y nacional, generado por la pandemia del coronavirus, creemos que tenemos una gran responsabilidad en la reactivación económica y vemos que Zapopan está tomando este liderazgo muy en serio. Sabemos que es uno de los municipios más importantes del país, quizá el más importante del Estado, y en ese sentido vemos con agrado que Zapopan está tomando esta responsabilidad y que está enfrentando las cosas de una manera ejemplar”, reconoció Carlos del Río Madrigal, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). 

El Gobierno de Municipal tiene como eje rector, para el ejercicio de políticas públicas y presupuestos, la lucha contra la desigualdad a través de cinco pilares: educación, cultura, deporte, empleo y mejores condiciones de salud. 

Además apuesta por mejorar la calidad de vida de las personas a través de recuperar espacios enfocados a la reconstrucción del tejido social y por llevar infraestructura peatonal, ciclista y vial a las colonias con mayor vulnerabilidad. 

Durante la presentación se encontraron presentes Juan José Frangie Saade, Jefe de Gabinete del Municipio de Zapopan y  Bernardo Sáenz Barba, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ).