Se suma Zapopan a plataforma de transparencia del ejercicio de la obra pública ‘CoST’

-La Iniciativa de Transparencia del Sector de la Construcción, CoST por sus siglas en inglés, propone que a través de un portal de internet los ciudadanos accedan a toda la información de cualquier proyecto de infraestructura en los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga 

-Zapopan está comprometido con la agenda de transparencia, rendición de cuentas y Gobierno Abierto a la ciudadanía 

Para cohesionar las acciones de la administración pública, academia, iniciativa privada y la sociedad civil organizada, en materia de transparencia de la obra pública en la entidad, esta mañana Jalisco se convirtió en el primer estado de México en adherirse a la Iniciativa de Transparencia del Sector de la Construcción, CoST por sus siglas en inglés. 

A través de un portal de internet y la instalación de un grupo multisectorial los ciudadanos podrán acceder a toda la información de cualquier proyecto de infraestructura, desde su presentación, ejecución y conclusión, en los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. 

“Los gobernantes debemos de entender que los recursos públicos que ejercemos no son nuestros (...), la realidad es que los recursos son de la ciudadanía y por lo tanto nosotros estamos obligados, no solamente a hacer buen uso de él, sino adicionalmente a rendir las cuentas que toda la ciudadanía nos demanda", afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan. 

Además, destacó la instalación de la mesa intersectorial que permitirá la ejecución de las obras con menores costos y periodos, así como la virtud de que más ojos estén atentos a los procesos de construcción de infraestructura; el Gobierno Abierto es una conjunción entre la transparencia y la rendición de cuentas. 

Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, señaló que estas plataformas son una oportunidad para dar continuidad a agendas pendientes desde el sexenio pasado, como Gobierno Abierto y combate a la corrupción en el rubro de infraestructura. 

“(Que) Jalisco pueda servir de ejemplo en este asunto, creo que hay mucho por hacer y en un momento complejo, en el debate nacional sobre estos temas, nosotros queremos poner el ejemplo de que sí hay un camino y una opción para fortalecer esta visión sistémica de la agenda de combate a la corrupción”, dijo. 

CoST es un proyecto que nace en Reino Unido con aplicación en ocho países piloto con el objetivo de elevar sus estándares de transparencia, y ahora, cuenta con presencia en diversas partes del mundo incluyendo nueve países de América Latina; cuenta con el respaldo de instituciones internacionales como el Banco Mundial. 

“El esfuerzo de CoST no es únicamente la creación de una plataforma en conjunto, sino también un esfuerzo de auditoría social donde se construye capacidad con los ciudadanos para la demanda de información, cuáles son los datos que les interesa conocer en cuanto a infraestructura”, dijo Manuel González Caballero, Gerente Regional para América Latina de CoST. 

En Jalisco los trabajos serán coordinados por el ITEI y contará con la participación e instituciones educativas como ITESO, Universidad de Guadalajara, cúpulas empresariales como Comce, CICEJ, CMIC y la sociedad civil organizada, como Colectivo de Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra Jalisco) y el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción. 

Cynthia Cantero Pacheco, Comisionada Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), explicó que se busca convencer a la ciudadanía para que vean la información como un elemento de mejora de su vida y su entorno. 

"Se ha hablado mucho de la importancia de la obra pública para el país en términos de crecimiento, desarrollo, empleo, justicia social, pero hoy quiero referirme a una dimensión que a veces se habla poco: la obra pública como puente de comunicación entre los gobiernos y el ciudadano. La obra pública le dice al ciudadano cuánto lo respeta el Estado”, expresó Edna Jaime, Directora General de México Evalúa. 

Añadió que con la iniciativa CoST este mensaje se transforma dado que la corrupción es el principal enemigo de México y la obra pública se ha convertido en su fortaleza y guarida, por lo que es preciso erradicar las malas prácticas y normativas, así como la falta de controles en la ejecución de las obras. 

Ismael del Toro Castro, Presidente Municipal de Guadalajara celebró el método de trabajo de CoST, que consiste en apertura, garantía, trabajo de varios actores y rendición de cuentas. 

Se encontraron presentes en este lanzamiento personalidades como Joel Salas Suárez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Ricardo Suro Esteves, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco; Ricardo Villanueva Lomelí; Rector General de la Universidad de Guadalajara; Luis Méndez Jaled, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Miguel Ángel Landeros Volquarts, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE). 

Además, asistieron Armando Brenez Moreno, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Aileen Georgia López Villa, Presidenta del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA); Lucía Almaráz Cázarez, Presidenta del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA); Omar Enrique Cervantes Rivera, Secretario General del Ayuntamiento de Tlajomulco; Manuel Salvador Romero Cueva, Secretario General del Ayuntamiento de Tonalá y José Bautista Farías, en representación del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Rector del ITESO. 

Por parte del Gobierno de Zapopan se encontraron presentes Juan José Frangie Saade, Jefe de Gabinete; José Luis Tostado Bastidas, Secretario General de Ayuntamiento; Patricia Fregoso Cruz, Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad; Edmundo Amutio Villa, Coordinador General de Administración e Innovación Gubernamental; Marco Cervera Delgadillo, Contralor Ciudadano; Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura y Miguel Sainz Loyola, Regidor Presidente de la Comisión Edilicia, Colegiada y Permanente de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 

Por parte del Gobierno de Jalisco participaron Patricia Martínez Barba, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio; David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública y María Teresa Brito Serrano, titular de la Contraloría del Estado. 

También estuvo presente Robin Matthewman, Cónsul General en el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara así como representantes de las Contralorías Municipales y direcciones de Obras Públicas de los municipios ya mencionados.