
Con la intención de formar a las y los servidores públicos y mejorar los mecanismos de atención, la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios encabeza el proyecto Zapopan Ciudad Incluyente mediante el que se busca capacitar a todo el personal que labora en el Gobierno de Zapopan con base en tres ejes fundamentales: equidad e igualdad de género, no discriminación y grupos prioritarios.
“Desde esta administración, hemos comenzado a capacitar al personal de las distintas áreas para que pueda ser transversal el enfoque de los derechos humanos y de los grupos prioritarios a través del programa Zapopan Ciudad Incluyente que, además de brindar herramientas de sensibilización, concientización, para todas y todos quienes trabajamos en Zapopan, es para que puedan lograr incorporar la perspectiva de género en todos sus quehaceres”, destacó la directora de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, Daniela Bocanegra Toledo.
Por su parte, María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de Comunidad, destacó la importancia de estas acciones como una necesidad de poner a las y los zapopanos en el centro de las políticas públicas.
“No estamos haciendo nada extraordinario, sino haciendo lo que nos toca, poder ser un gobierno humano, poder tratar a las personas como lo son y tratar de lograr el objetivo en equipo de garantizar todos sus derechos humanos”.
Somos Zapopan, programa de la Dirección de Capacitación y Oferta Educativa, opera el proyecto de Zapopan Ciudad Incluyente con las servidoras y servidores públicos del Ayuntamiento, tomando como eje cuatro principios básicos:
-
Atención y vinculación.
-
Infraestructura.
-
Trabajar en la normativa.
-
Capacitación.
“Somos el único municipio que crea políticas públicas que son diferentes y necesarias, que es lo más importante. Somos también el municipio que tiene la mayor capacitación de funcionarios públicos para atención de personas mayores en ventanilla. La capacitación es lo único que nos vamos a llevar y nos va a formar como personas para poder dar un trato digno”, aseguró el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama.
“En la administración pasada capacitamos a más de 2 mil 500 servidoras y servidores públicos, y la meta de esta nueva administración es capacitar a la mayoría de los 10 mil servidores públicos que formamos parte de este gobierno municipal”, destacó el director de Capacitación y Oferta Educativa, Juan Alberto Quezada García.
Hasta este día van más de 700 servidoras y servidores públicos capacitados. La próxima fecha para la capacitación de directivos será el 5 de julio a las 08:00 horas.
Los derechos humanos se protegen, garantizan, respetan y promueven antes de que exista una violencia. Es por ello que las capacitaciones son cruciales para no afectar la dignidad de ninguna persona que accede a los servicios municipales.