
De acuerdo con datos del Inegi, en Zapopan existen más de 14 mil personas que auto adscriben como indígenas
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Originarios
Dentro del marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, que se celebra el 9 de agosto, la Presidenta Municipal Interina de Zapopan, Ana Isaura Amador Nieto, presentó el primer Micro Informe Intercultural de Pueblos Originarios de Zapopan, en donde destacó las acciones hechas para este sector de la población.
La Alcaldesa Interina, expresó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zapopan es el segundo municipio de Jalisco con mayor población indígena.
“De acuerdo con el censo realizado en el año 2020 por el Inegi, en Zapopan contamos con 14 mil 413 personas que se auto adscriben como indígenas, además en el municipio se hablan 43 distintas lenguas indígenas”.
En la actual administración se han destinado 3 millones 502 mil 754 pesos para el área de Atención a Pueblos Indígenas de la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios.
“En el Gobierno de Zapopan estamos comprometidos con los pueblos indígenas, reconocemos que tenemos una deuda histórica que debe ser saldada, por ello hemos destinado presupuesto y personal para gestionar acciones a su favor, procurando además una atención con pertinencia cultural y lingüística en nuestros servicios”, señaló Amador Nieto.
Entre las acciones que ha realizado el Gobierno de Zapopan para crear una sociedad intercultural es la implementación de diversos programas como lo es el seguro médico gratuito para personas de pueblos originarios a través del programa Zapopan me Cuida, donde las personas que habitan en el municipio pueden acceder sin costo a todos los servicios médicos de las instituciones de salud municipales.
Isaura Amador informó que se cuenta con un servicio de más de 30 intérpretes y traductores de lenguas originarias, quienes apoyan a su comunidad a realizar diversos trámites.
“Contamos con un directorio de líderes comunitarios intérpretes de las lenguas Wixárika, Nahuatl, Tzotzil, Tzeltal, Purépecha, Mixteco, Zapoteco y Otomí con quienes nos vinculamos para realizar trabajos de interpretación y traducción, especialmente en servicios de salud, justicia, y acceso a la información, trabajando en cooperación con otras instituciones gubernamentales”.
En Zapopan, se tienen espacios de venta para artesanos y emprendedores en plazas públicas y privadas, lo que permite que más de 100 familias se vean beneficiadas del turismo local, nacional e internacional con 25 módulos de venta, que han permitido una derrama económica de más de 14 millones de pesos.
A través del programa Zapopan Ciudad Incluyente, se han capacitado a servidores públicos, en donde se busca la sensibilización para la atención a personas pertenecientes a pueblos indígenas.
“Se han impartido por los titulares de las áreas de Grupos Prioritarios, más de 116 capacitaciones donde se ha promovido sensibilizar más de seis mil 300 empleados de Zapopan, quienes realizan el acompañamiento en trámites y servicios gubernamentales para personas indígenas”, informó la Edil Interina.
En materia turística, la Presidenta Municipal Interina, recordó que Zapopan cuenta con el Distintivo I, donde se pretende mejorar la infraestructura de la oferta turística y la calidad en la prestación de servicios hacia un Zapopan incluyente.
“Desde el área de Atención a Pueblos Originarios se ha trabajado de la mano a través de las capacitaciones correspondientes para sumar a la visibilización, sensibilización y concientización de que cualquier tipo de persona con discapacidad, orientación sexual y personas de comunidades indígenas, tengan la posibilidad de disfrutar y ejercer libremente la actividad turística desde cualquier vértice que se derive de la industria”.
El Gobierno de Zapopan conmemora dos fechas con las que se busca visibilizar la diversidad cultural y lingüística de los pueblos originarios, estas fechas son: el 21 de febrero con el Festival de las Lenguas Maternas en Zapopan y el 9 de agosto con el Festival Intercultural de los Pueblos Originarios en Zapopan teniendo entre las actividades conciertos musicales, juegos, talleres, ciclos de cine, expresiones de danzas, gastronomía y arte tradicional indígena.
La Presidenta Municipal Interina de Zapopan, Ana Isaura Amador Nieto, reconoció que se tiene una deuda histórica con los Pueblos Originarios del municipio, sin embargo, en la actual administración se ha reafirmado el compromiso de contar con un Zapopan con una visión multicultural.
“Reconocemos que aún tenemos un gran camino por recorrer y mucho por hacer, por ello reafirmamos nuestro compromiso con los pueblos para que nuestras prácticas, acciones y políticas públicas garanticen sus derechos, combatan el racismo y juntos hagamos de Zapopan una ciudad intercultural”.
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de Zapopan, para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Originarios, a partir de hoy y hasta el próximo domingo 11 de agosto, se estará llevando a cabo el Festival Intercultural de Pueblos Originarios 2024, en donde más de 200 artesanos pertenecientes a distintos pueblos originarios del municipio estarán ofreciendo sus diversos productos.
Para conocer más sobre este festival, se puede consultar las redes sociales del Gobierno de Zapopan.