
El bootcamp se realizará del 20 al 22 de mayo y tendrá como sede la Universidad Panamericana
Todas y todos los participantes tendrán acceso a becas de graduados del programa Reto Zapopan
El Gobierno de Zapopan presentó el arranque de la tercera generación de Sinapsis, programa dirigido a jóvenes universitarios que impulsa la producción de soluciones innovadoras para mejorar el entorno urbano y brindar herramientas para su ejecución.
Las y los jóvenes forman parte fundamental de los ejes de trabajo del Gobierno de Zapopan, es por esto que el Presidente Municipal, Juan José Frangie Saade, destacó que con este tipo de programas se impulsan los sueños de las y los estudiantes mediante acciones como becas y apoyos al emprendimiento.
“Nosotros tenemos que devolverles a estos jóvenes el sueño, este sueño se ha perdido en esta pandemia. Me ha tocado verlo en las colonias y veo cómo los jóvenes, de estar estudiando y dejar dos años la banca, obviamente empiezan a tomar un rumbo diferente y nuestro tejido social se está resquebrajando cada día más. A estos jóvenes los tenemos que volver a encauzar y la única manera de encauzar es llevarlos de la mano para que cumplan su sueño. Sinapsis es un sueño para joven estudiante de una universidad y que va a poder cumplir”, destacó el alcalde.
En este sentido, la directora de Emprendimiento de Zapopan, Montserrat Hidalgo Gallardo, puntualizó que la invitación está abierta para que a través de sus proyectos las y los alumnos puedan responder la pregunta: ¿Cómo hacer de Zapopan una ciudad más inteligente?
“Este es un programa de acompañamiento, de creación y de ideación de proyectos de emprendimiento que emanan desde las universidades de Zapopan y del Área Metropolitana de Guadalajara. Dentro de este programa buscamos soluciones innovadoras que se conforman por equipos multidisciplinarios e interuniversitarios”, agregó.
Esta edición estará enfocada al desarrollo de ideas y proyectos de Ciudades Inteligentes partiendo de 4 ejes: Gobierno inteligente, Conectividad y economía, Medioambiente y Movilidad y seguridad.
A través de un programa de capacitación o bootcamp, participarán 150 universitarias y universitarios del Área Metropolitana de Guadalajara integrados en 30 equipos, del 20 al 22 de mayo, en el Spark Up de la Universidad Panamericana (UP).
Asimismo, el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, destacó que a las y los participantes de Sinapsis se les otorgarán becas para asegurar el seguimiento de sus proyectos.
“Todos los participantes de este programa de Sinapsis son directamente beneficiados con la beca al graduado, la cual es de hasta 150 mil pesos, un programa de esta nueva administración en donde estamos estimulando que todos los prototipos no queden en prototipos, sino que generen negocio y generen escala de valor”.
Consulte la convocatoria
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 6 de mayo. Para consultarla se puede visitar la página https://www.retozapopan.com.mx/sinapsis.php.
Sinapsis ha sido implementado desde 2019 y busca impactar de forma positiva en la formación e impulso de nuevos talentos.
La primera edición se llevó a cabo en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) donde participaron 100 estudiantes con el tema: ¿Cómo hacer Zapopan una mejor Ciudad de las Niñas y Niños? La segunda se realizó en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UdeG), con el desarrollo de ideas de emprendimiento social, innovadoras, disruptivas y sostenibles alineadas a los retos de la Hult Prize Foundation 2021.