
Zapopan y Guadalajara recibirán a la onceava edición del Festival Pixelatl; uno de los principales encuentros de vinculación de la industria audiovisual de habla hispana a nivel internacional y que contará con Argentina como país invitado de honor.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, se dijo convencido del talento de las y los jóvenes y su poder de mejorar la sociedad en la que vivimos.
“Para que ustedes puedan desarrollar todo ese talento que tienen, tiene que haber una conjunción entre industria, academias y gobierno. No tengo la menor duda”, puntualizó.
Por su parte, el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, destacó que además de la instalación de empresas internacionales como un mecanismo para el desarrollo comercial, es indispensable invertir en las industrias creativas y culturales como una apuesta al crecimiento de la ciudad.
“Nosotros creemos que esto debe de cambiar y ha cambiado ya durante los años, ¿Cuál es el futuro de ese Silicon Valley? dirigirnos a apoyar esa industria creativa local, eso es bien importante”.
Durante 10 ediciones, Pixelatl se ha consolidado como un espacio de creación, desarrollo, producción, distribución y negocios. El tema del 11vo Festival será: “Encuéntrate” destacando la importancia de la capacidad para poder encontrarse a nivel personal en los diferentes contenidos audiovisuales.
Este año, el festival se realizará del 6 al 11 de septiembre, semana considerada como una de las más importantes de la industria audiovisual. Se espera la participación de más de 3 mil personas de 22 países que se darán cita para participar en las más de 150 actividades del evento y más de 600 encuentros de negocio.
Pixelatl es una asociación mexicana fundada en el 2011. Su principal objetivo es promover la creación y difusión de contenidos, además de narrativas gráficas y audiovisuales, para ampliar la oferta nacional y extender sus públicos dentro y fuera de México.
Zapopan le ha apostado a la cultura y la creatividad como motor para el desarrollo integral del municipio, particularmente a través de la creación de espacios para el fortalecimiento de obras, como la Casa del Autor, sede de las actividades en torno al cómic y la narrativa gráfica. A través de la Casa del Autor, se fomenta el apoyo a las y los autores emergentes para la realización de obra original; así como un importante punto de venta de obra y vinculación con el sector profesional.