
Tuvo una inversión cercana a los 200 millones de pesos y, junto al primer centro, podrá brindar atención a más de mil 300 personas
El Presidente Municipal destacó este proyecto como un compromiso cumplido en beneficio de la inclusión social y educativa
Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) tienen un nuevo centro de atención especializado. Con la intención de ampliar la atención integral de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que viven con autismo, este lunes el Gobierno de Zapopan inauguró el segundo Centro de Autismo en el municipio, ahora en la zona sur, con el que se busca reforzar el compromiso de inclusión social y educativa para este sector.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, celebró que con la inauguración de un segundo Centro de Autismo se consolida uno de los proyectos más ambiciosos para este Gobierno y que, aseguró, será un legado en el municipio.
“Es uno de los días más importantes del proyecto que iniciamos hace casi 10 años con Pablo Lemus, hoy gobernador del estado de Jalisco. La inauguración de este Centro de Autismo Sur, una obra emblemática, una obra que representa uno de los más grandes legados que dejamos en Zapopan en la que se invirtieron casi 170 millones de pesos. Una obra que represente el significado de llevar a Zapopan a Otro Nivel”, destacó el Alcalde zapopano.
Frangie Saade confirmó que este espacio ofrece un servicio innovador, cercano y humano que, junto al primer Centro de Autismo, podrá garantizar atención a más de mil 300 personas.
La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan, Karla Guillermina Segura Juárez, enfatizó que con este nuevo Centro de Autismo, el Gobierno busca que las personas con este espectro tengan acceso a intervenciones psicosociales tempranas, mediante experiencias de aprendizaje significativo y puedan tener una mejor calidad de vida y participación social desde las primeras infancias, pues se contempla atención a partir de los cuatro meses de vida.
“Con este modelo buscamos seguir brindando un servicio de calidad con metodologías especializadas basadas en evidencia y contribuir a la formación y sensibilización de los tomadores de decisiones, instituciones y profesionales. Nuestro modelo se compone de tres grandes ejes, evaluación y diagnóstico, acompañamiento terapéutico, divulgación y formación”, aseguró Karla Segura.
Bajará lista de espera
Michelle Greicha Frangie, presidenta del Patronato DIF Zapopan, destacó que estos espacios cambian vidas, por lo que este nuevo espacio es una respuesta a la amplia lista de espera que ahora será reducida.
“Hoy tenemos que reconocer una realidad, cada vez son más las familias que se acercan a nosotros en busca de apoyo y acompañamiento. En Zapopan un solo centro de autismo ya no era suficiente y no podemos jamás permitirnos una lista de espera de casi dos mil familias. Construir una sociedad más sensible e incluyente es parte de la visión de la ciudad en la que todas y todos queremos vivir”, puntualizó la presidenta.
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, enfatizó el esfuerzo que mantiene el Gobierno de Zapopan para reforzar la atención para personas con TAE, lucha que se ampliará con la implementación de una red estatal de Centros de Atención para el Trastorno del Espectro Autista.
“Hoy, Zapopan cuenta con dos centros dedicados exclusivamente a la atención de personas con autismo. ¡Qué orgullo poder decirlo! ¡Muchísimas felicidades! Porque cuando hablamos de inclusión, hablamos de sembrar. Y como toda semilla, este proyecto comenzó con algo pequeño, un sueño, un anhelo, que quedó grabado en el Primer Centro de Autismo de Zapopan, colocada en 2018”, celebró.
Complejo incluyente de cinco mil 340 m²
El director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, Ismael Jáuregui Castañeda, detalló algunos de los espacios que incluye el Centro de Autismo Sur, tales como salón de usos múltiples, áreas de diagnóstico, para personal administrativo y simulador de vida diara, simulador de comedor, simulador de corte de cabello y dental, huertos, cuatro aulas terapéuticas, cuarto de calma, salón multisensorial, salón neuromotor y área de juegos, entre otros, que abarcan los cinco mil 340 metros cuadrados (m²) en un edificio inteligente e incluyente.
“Tenemos también dentro de este espacio un área pública de mil 536 m², un área de simuladores de 95 m², áreas de diagnósticos de 105 m², áreas de terapia de 800 m², el área administrativa con casi 500 m² de admisión, el estacionamiento son dos mil m², el patio y los puertos nos suman en total 250 m²”, agregó.
El TEA es una condición del neurodesarrollo que puede interferir en la comunicación y la interacción social. Algunas personas pueden tener habilidades cognitivas excepcionales en áreas específicas, mientras que otras pueden tener discapacidades intelectuales.
El Centro de Autismo Sur está ubicado en prolongación Guadalupe/privada Guadalupe, en Colinas de la Primavera, Zapopan, y comenzará operaciones a partir de junio.