
Este proyecto que nació en 2017 busca sacar el arte de las vitrinas y colocarlo a la vista de todas y todos
La escultura lleva por nombre "De estos polvos estos lodos" y es de la autoría de Alejandro Almanza
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, encabezó la develación de la décima pieza del programa Escultórica Monumental, la cual lleva el nombre de “De estos polvos estos lodos”, del artista plástico Alejandro Almanza Pereda, y que se ubica sobre el andador Atemajac, en avenida Patria.
Este proyecto que nació en 2017 busca sacar el arte de las vitrinas y colocarlo a la vista de todas y todos, e invitar a una reflexión sobre la ciudad.
“Siempre he pensado que el arte no lo puedes tener bajo llave o en un lugar donde tengas que pagar o esperar a que te dejen entrar. Yo creo que Escultórica Monumental ha permitido vestir a Zapopan”, apuntó Frangie.
Asimismo, el alcalde de Zapopan destacó que con este proyecto se trabaja en uno de los ejes principales de su administración, que es el fomento a la cultura.
“Esto es algo que va a quedar para siempre en las zapopanas, en los zapopanos, pero sobre todo en las niñas y los niños. Una de las cosas más importantes para nosotros es fomentar la cultura, el deporte y la educación en las niñas y los niños que son el futuro de este país y de esta ciudad”.
Para el artista plástico Alejandro Almanza el proceso creativo surgió a partir de la contemplación del bosque y su relación con la ciudad, donde se dibujan los contrastes entre la naturaleza y el concreto, símbolo de modernidad.
“Cuando comencé a hacer esta escultura el municipio de Zapopan me comunicó con la gente del Bosque Pedagógico del Agua que es una asociación que ha luchado por Colomos, y de ahí aprendí toda la historia de Colomos y de cómo ha crecido la ciudad alrededor, dentro y a través, y esta escultura tiene un toque de eso: la parte grotesca, la parte modernista, la parte natural, la parte artificial", detalló el autor de “De estos polvos estos lodos”.
El programa Escultórica Monumental consiste en la instalación de piezas plásticas tridimensionales en distintos puntos de la ciudad. En este sentido, ninguna de las piezas representó un costo para el municipio, quien solo se convierte en facilitador de espacios, mientras que empresarios otorgan los gastos de producción y los artistas donan su trabajo.
"Diseñamos un triángulo virtuoso como los triángulos de esta escultura. En este triángulo están los artistas, los empresarios y el Gobierno. En palabras simples esta escultura no costó nada al Gobierno, nadie tuvo ganancias, es una obra fuera de mercado. Queremos más cosas fuera de mercado en nuestra vida”, explicó Humberto Baca, artista y encargado del proyecto por parte del Centro Cultural Exim.
En el marco del proyecto Escultórica Monumental, capítulo Zapopan, en los últimos siete años se han donado al Municipio otras nueve piezas: "Xochicalli, Casa de la Flor", autoría del escultor mexicano Pedro Martínez Osorio; “Maíz”, de Ismael Vargas; “Torre”, de Gabriel Macotela; “Cubo torcido”, de Gonzalo Lebrija; “Hilo de Ariadna”, de Humberto Baca; “El Grito”, de Alberto Castro Leñero; "Luz, Piel del Tiempo", de Alejandro Fournier; "Rizo", de Claudia Rodríguez y “Dos monolitos de concreto” de Francisco Ugarte.