Como parte del proyecto de renovación de las Academias Municipales de Zapopan, el Alcalde Juan José Frangie encabezó la entrega de las nuevas instalaciones de la Academia El Colli, que durante la pasada administración capacitó a más de 700 personas.
A la presentación de este espacio acudieron usuarias y vecinas y vecinos de la zona, a quienes el Presidente Municipal de Zapopan agradeció su paciencia durante los trabajos de rehabilitación y promovió este espacio como un lugar público de calidad donde se puedan capacitar y convivir con las personas que habitan la zona.
“A esta academia se le invirtió un millón 200 mil pesos y gracias a todas y todos por tener paciencia, porque se cerró y tuvieron que esperar, pero a final de cuentas vale la pena este esfuerzo”, destacó Frangie.
Las Academias Municipales son espacios de aprendizaje fijos e itinerantes en los que se otorgan becas completas o parciales para la generación de habilidades que contribuyan al desarrollo personal, profesional y comunitario a través de la capacitación. En un plazo corto, las personas zapopanas mayores de 15 años pueden adquirir conocimientos iniciales para realizar productos o servicios, y continuar con módulos complementarios para especializar y profesionalizar un nuevo oficio.
“Esta Academia Municipal, después de la Academia de Arboledas, que la reinauguramos hace algunas semanas, es la segunda de seis academias municipales que se renovaron y que estaremos entregando en los próximos días. Esta academia se renovó con imagen nueva, quienes ya la conocían se acuerdan cómo era antes, tenía fallas y ahora está más bonita”, explicó el director de Capacitación y Oferta Educativa de Zapopan, Alberto Quezada.
Además de estas adecuaciones, se arreglaron los sanitarios, se dividió la academia en tres áreas para vocacionar el taller de cocina, el salón de costura y dos aulas de usos múltiples.
Una de las egresadas de esta academia es Karla Hernández Carrillo, quien tomó el curso de Decoración con Globos y ahora cuenta con un emprendimiento que representa un ingreso extra para ella y su familia.
“Mis lecciones fueron: la perseverancia y creatividad supera obstáculos, la decoración con globos es un arte terapéutico, las redes de apoyo y la colaboración son clave para el éxito y nunca es tarde para reinventarse. Crean en ustedes mismas, apoyen a más mujeres y nunca pierdan la pasión por aprender y hacer lo que les gusta hacer y sean felices con ello”, apuntó la beneficiaria.
El programa es parte de la Dirección de Capacitación y Oferta Educativa de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad y busca ofrecer cursos útiles para el autoempleo, generación de oportunidades para la formación de un ingreso económico y del ahorro a través del autoconsumo. Además, tiene el objetivo de reducir las condiciones de desventaja que se presentan en las comunidades del municipio con mayor rezago social y económico.
Durante la administración 2021-2024 se impartieron mil 041 cursos que beneficiaron a más de 18 mil personas, de las cuales 95% fueron mujeres.
Academia Municipal El Colli
La Academia Municipal El Colli es la sede de las Academias Municipales más accesibles para las zapopanas y zapopanos que viven en la zona sur de la ciudad, y con fácil conexión con el transporte público.
Durante la administración 2021-2024 se impartieron 40 cursos, por mencionar algunos: maquillaje profesional, aplicación de uñas, automaquillaje, biocosmética, macramé, cartonería y papel maché, cocina, corte de cabello, cosmetología facial, crochet, decoración con globos, elaboración de piñatas, elaboración de productos de limpieza, elaboración de velas, elaboración de vinagres, masajes, extensión de pestañas, flores de bach, floristería, herbolaría, homeopatía, jabones artesanales, aromaterapia y elaboración de productos, mesa de postres, micro puntura brasileña, pastas y ensaladas, pastelería canina y felina, pedicura clínico, primeros auxilios y productos capilares.
Durante la administración 2021-2024, en la Academia Municipal El Colli se capacitaron 782 personas. En su mayoría fueron mujeres de entre 40 y 59 años de edad.