
Con una inversión inicial de 1.5 millones de pesos se realizará la intervención en Bosques del Centinela y contempla cuatro cruceros seguros —con rampas de accesibilidad universal y guías podotáctiles—, construcción de cancha de usos múltiples, andadores, plazoleta central, jardinería, forestación y mobiliario urbano
Esta propuesta fue realizada por los niños y niñas de la Escuela Primaria Aurelio Ortega– Roberto Montenegro y con base en estas ideas la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura diseñó el proyecto ejecutivo
Tras el lanzamiento en Zapopan del programa Afuera, iniciativa que busca integrar las opiniones y propuestas de los niños y niñas para la recuperación de espacios públicos en sus colonias, hoy se realizó el arranque de obra en Bosques del Centinela como resultado del ejercicio realizado con los alumnos de la Escuela Primaria Aurelio Ortega, turno matutino, y Roberto Montenegro en el vespertino.
“Pasaron de tener un problema a la propuesta ¿Qué fue lo que hicieron? Llegaron a la Presidencia Municipal, dijeron ustedes: ‘tenemos este problema y aquí está la propuesta de solución’ (…) No se trata de quejarse, sino de presentar las propuestas viables para la ciudad (…), quien conoce mejor la solución a los problemas es la gente que los vive”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.
La intervención de este parque público tendrá una inversión inicial de 1.5 millones de pesos en favor de más de 3 mil habitantes de la zona y se proyecta su término para finales de abril.
“El parque de Bosques del Centinela cuenta con cuatro cruceros seguros —con rampas de accesibilidad universal y guías podotáctiles—, una construcción de cancha de usos múltiples, construcción de andadores y plazoleta central. Se va a complementar con trabajos de jardinería, de forestación y de mobiliario urbano”, explicó Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura.
Los criterios de remodelación se trabajaron con base en sondeos, preguntando a los niños sobre la seguridad, accesibilidad, limpieza y atractivo del parque; mapa de emociones en el que los pequeños indicaron en qué zonas del parque sienten alegría, tristeza, enojo o miedo, y propuestas, aplicando los criterios SALGA (Seguro, Atractivo, Limpio, Gratuito y Accesible); finalmente presentaron sus propuestas de intervención a través de dibujos.
“Ha sido muy interesante participar en este proyecto, que se nos tome en cuenta en el diseño, a expresar nuestros sentimientos, opiniones y gustos, que todo fue diseñado para niños y por los niños, donde vamos a tener, gracias a usted, un espacio digno para poder jugar con tranquilidad y seguridad (…) Estamos haciendo historia”, expresó Victoria Plascencia, alumna de este plantel educativo en el turno vespertino.
Con base en el marco de referencia planteado por Francesco Tonucci, psicopedagogo italiano, que integra tres principios fundamentales, juego, autonomía y la participación, se integró el Consejo Infantil de la Primaria Aurelio Ortega – Roberto Montenegro con paridad de género, y niños y niñas fueron elegidos al azar de primero a sexto grado.
“A lo largo de todo el proceso de planeación del parque siempre fueron tomadas en cuenta nuestras ideas. Esto no solo nos genera felicidad, sino también nos hace sentir importantes y nos deja un gran aprendizaje: que no importa la edad que tengas, lo importante es trabajar en equipo y lograr el bien común”, dijo Russell Gael, alumno de este plantel educativo en el turno matutino.
El Alcalde Pablo Lemus señaló que se estudiará la posibilidad de integrar al plantel educativo al programa municipal Escuelas con Estrella, o de ser el caso, en las acciones de este año que realizará el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL).
Se encontraron presentes en este arranque de obra Sandra Vizcaíno Meza, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Néstor Tello, Director de Ciudad de los Niños; Gabriela Cárdenas Rodríguez, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Reglamentos, Puntos Constitucionales y Mejoramiento de la Función Pública, Viviany Livier Briones Carrillo, Directora de la Escuela Primaria Aurelio Ortega en el turno matutino; Lourdes Chang, Directora de la Escuela Primaria Roberto Montenegro en el turno vespertino así como padres, madres de familia y vecinos de la zona.