
La fecha límite para que las y los artistas se postulen es el lunes 19 de febrero
La Casa del Autor de Zapopan, la Dirección de Cultura de Guadalajara, la Comunidad de Aglomeración de Gran Angulema (Francia) y la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image (Angoulême - Francia) unen esfuerzos, por segunda ocasión, para apoyar la creación artística como herramienta de cohesión social y de bienestar en los barrios.
Con este fin, se lanza la convocatoria de Residencias Barriales entre México y Francia, que tiene por objetivo incentivar el desarrollo social y económico, así como generar soluciones a problemas sociales mediante la interacción artística desde una visión metropolitana.
Paola Campbell, directora de La Casa del Autor en Zapopan, explicó que para el desarrollo de esta segunda edición de las Residencias Barriales se trabajará en el barrio histórico de El Batán, el cual destaca como pionero en materia de integración comunitaria en la ciudad. La ejecución de esta residencia, en terreno, será apoyada por agentes sociales y culturales presentes en los barrios, en colaboración con las y los habitantes.
“En esta ocasión, estarán aquí desde el 19 de marzo hasta el 15 de abril para trabajar con siete artistas zapopanos, que son a quienes estamos buscando en el barrio del Batán, donde se va a intervenir la comunidad con actores relevantes del barrio, para conocer más de la comunidad que ahí hay. El Batán tiene mucha tradición y mucho arraigo, entonces, nos gustaría poder conocerlos más a fondo”.
Primero, la compañía Ouïe/Dire y las y los artistas en formación observarán y trabajarán en el barrio con habitantes y las estructuras locales, buscando identificar qué puede hacer cada uno con sus habilidades: dibujar, hacer cómic, escribir o fotografiar, entre otras técnicas visuales. Esto tendrá como objetivo explorar en conjunto cómo una obra puede ser una herramienta de interacción y transformación social, cómo la palabra puede ser sustituida con imágenes y cómo éstas pueden incidir en las personas.
La convocatoria está dirigida a fotógrafos, artistas urbanos, artesanos, diseñadores, artistas visuales, ilustradores, gestores culturales o comunitarios, realizadores audiovisuales, artistas sonoros, artistas gráficos y muralistas.
Las y los artistas que resulten seleccionados tendrán los siguientes beneficios:
Apoyo económico de 700 euros, equivalente a alrededor de 12 mil 950 pesos mexicanos (sujeto al valor de cambio). Acceso a talleres y espacios de trabajo y formación especializada impartida por la Compañía Ouïe/Dire.
“Es muy relevante la cohesión comunitaria que pudiera haber no sólo con el barrio, sino con la parte francesa, puede ser muy enriquecedora. Es una experiencia que vale la pena, no hay nada que se le parezca”, agregó la directora de la Casa del Autor.
Las Residencias Barriales en Zapopan tendrán una duración de un mes, del 18 de marzo al 12 de abril de 2024. Para presentar la candidatura se deberá llenar el siguiente formulario y documentación requerida: bit.ly/ResidenciasBarriales
La fecha límite para recepción de expedientes es el lunes 19 de febrero, a las 23:59 horas.