
En la actualidad, 343 mujeres son monitoreadas como prevención ante una situación de vulnerabilidad
La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Uavi) de Zapopan, a cargo de la comandante Arcelia Abelar Serna, cuenta actualmente con 450 dispositivos Pulso de vida, de los cuales 343 han sido entregados a mujeres zapopanas que han sido vulneradas en algún momento, poniendo en riesgo su vida.
El segundo oficial a cargo de la Uavi, Diego Alberto Franco Jiménez, expresó que aún hay 107 dispositivos que pueden ser asignados para que se brinde la atención a quienes cuentan con una orden de protección.
En caso de ser necesario, el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) de Zapopan ofrece una aplicación para celular que funciona de la misma manera, otorgando la atención y orientación correspondiente.
“Es una aplicación la cual nos apoya en cuanto a disponibilidad que tenemos de dispositivos. Es una aplicación amigable con el sistema Android, se instala en teléfono móvil y al momento de que ellos presionan el botón, funciona de igual manera que el dispositivo enlazado a nuestro C5 y lo cual nos ayuda a tener una atención más inmediata”, indicó el oficial sobre el sistema al que pueden acceder las personas que cuentan con una orden de protección emitida por la autoridad judicial.
El encargado del área de Pulso de Vida, Hugo Alberto Bernal Ramos, detalló que, a pesar de que el dispositivo es perteneciente a Zapopan, quienes lo porten pueden sentirse tranquilas, ya que el monitoreo se realiza en toda el área metropolitana, al igual que en la entidad y también en otros estados, coordinándose con la comisaría de donde se encuentren, solicitando apoyo coordinado para atender algún servicio en caso de emergencias.
“El pulso de vida que se otorga en Zapopan es exclusivamente para el municipio, pero no tiene algún límite para la persona usuaria de que salga a realizar sus actividades ordinarias, ya sea de trabajo o vacaciones, sea de visitar algún familiar, sea alguna otra situación que tenga que hacer. No hay alguna limitante, el dispositivo Pulso de Vida nos sigue reportando las 24 horas en donde se localice en caso de alguna emergencia. Si no es en Zapopan, nos coordinamos vía C5 del Estado para poder otorgar la atención que ocupe”, dijo Bernal Ramos.
En el momento en que se entregan nuevos dispositivos, se brinda una capacitación a las propietarias, por lo cual en ese mes se permite hacer hasta mil llamadas de prueba, lo que les genera tranquilidad sabiendo que siempre hay un oficial pendiente de su seguridad al momento que se genere una situación real de peligro.
“Cuándo se entrega un dispositivo, tenemos varias entregas. Es más común que se active de manera accidental, pero aún así se le orienta la usuaria de cómo utilizarlo y en cuanto a emergencia se refiere también depende cuando pasan los días, la usuaria se acostumbra a usarlo, digamos el mes pasado, recibimos aproximadamente 30 llamadas de emergencia y no todas serán verídicas, de aproximadamente esas 30 llamados, ocho fueron reales”, señaló el encargado del área Pulso de vida.
Estas acciones han generado una mejor atención en caso de que alguna usuaria requiera el apoyo, reiterando el compromiso que tiene el Gobierno de Zapopan y la Comisaría de Seguridad Pública del municipio para erradicar la violencia en contra de las mujeres.