
Se entregaron reconocimientos a la Asociación Mexicana de Arboricultura y a Óscar Alfredo Hernández Ramírez, mejor conocido como el Señor Árbol
En 2020, Zapopan se convirtió en una de las 10 ciudades verdes del país; ha obtenido el reconocimiento de Tree City 2020 y de Tree Cities of the World
En el marco del Día del Árbol que se conmemora hoy 14 de julio, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, encabezó una jornada simbólica de plantación de seis ejemplares en el Parque de las Niñas y los Niños.
En el evento se contó con la presencia de alumnos de sexto grado de la Primaria Rosario Castellanos, a quienes el munícipe pidió ser agentes para el preservar el ecosistema cuidando las áreas verdes, evitando tirar basura en las calles y plantando más árboles.
“Vamos a plantar estos arbolitos en un parque que para nosotros es muy representativo. Este parque se hizo para ustedes, las niñas y los niños, con la intención que se diviertan, pero también para que aprendan”.
Frangie expresó su confianza en la colaboración de la niñez: “Yo sé que cuento con todas las niñas y los niños para que Zapopan sea ejemplo no sólo en la zona metropolitana y en el Estado, sino a nivel nacional, y que sigamos con esa cultura de cuidado al medio ambiente”.
Por su parte, el coordinador general de Servicios Municipales, Alejandro Vázquez Ortiz, señaló que a través de la Dirección de Parques y Jardines se trabaja de manera permanente para mantener en buen estado las áreas verdes, así como para reforestar y combatir el muérdago.
"Cada árbol que está en la ciudad inhala aproximadamente entre 10 y 30 kilogramos de dióxido de carbono, y eso es muy importante para tener un medio ambiente sano, una ciudad armoniosa, con un clima agradable y da un paisaje bello a toda la ciudad".
En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a la Asociación Mexicana de Arboricultura y a Óscar Alfredo Hernández Ramírez, mejor conocido como el Señor Árbol, por sus acciones en favor del medio ambiente.
El Señor Árbol ha dedicado los últimos 30 años de su vida a plantar más de 6 mil ejemplares en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En el año 2019 recibió, por parte del Gobierno de Zapopan, el reconocimiento en la categoría social-comunitaria por su contribución a la preservación del medio ambiente.
La Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) ayuda a difundir el interés y conocimiento por los árboles, por medio de información, actividades y eventos, para beneficio de la sociedad, el trabajador del árbol y socios agremiados. Tiene más de 150 socios dedicados a aprender y difundir la cultura del cuidado adecuado del árbol urbano desde 1999.
La AMA es un capítulo regional de la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro cuya misión es promover la práctica profesional de la arboricultura e incubar una conciencia global sobre el beneficio de los árboles.
En 2020, Zapopan se convirtió en una de las 10 ciudades verdes del país. Desde entonces, de manera anual ha obtenido el reconocimiento Tree City 2020, del programa Tree Cities of the World, impulsado por la Fundación Arbor Day, una organización estadounidense sin fines de lucro 501 dedicada a plantar árboles, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.