Zapopan firma convenio para la construcción de la policlínica de Servicios de Salud UC

Como parte del acuerdo, el municipio entrega un predio en comodato a la Universidad Cuauhtémoc

Ofrecerá atención a las y los residentes del sur del municipio a costos preferenciales

La asistencia disponible será la medicina general, psicología, fisioterapia y dental, entre otras áreas

Con el objetivo de beneficiar a las y los vecinos de la colonia Miramar con servicios de salud de calidad, el Gobierno de Zapopan firmó un convenio mediante el que se entrega en comodato a la Universidad Cuauhtémoc, campus Guadalajara, un predio propiedad municipal, ubicado en Avenida Guadalupe y Puerto Tampico, para la construcción de la Policlínica de Servicios de Salud UCG.

El Alcalde Juan José Frangie Saade aseguró que se trabaja permanentemente en favor de la salud de las zapopanas y los zapopanos, sin embargo, se requiere formar alianzas para que este beneficio llegue a la mayor cantidad de personas.

“Zapopan está preocupado por la salud. Somos el único municipio que tiene un hospital en toda la República Mexicana; el famoso Hospitalito. Ese Hospitalito le metimos en la pasada administración y en ésta más de 200 millones de pesos de equipamiento. Es un Hospital que después de la Basílica de Zapopan, es la segunda insignia de nuestro municipio”, destacó Frangie.

La Policlínica de Servicios de Salud UCG, tendrá como objetivo brindar asistencia médica a sectores vulnerables para el acceso de servicios de salud como atención médica general, psicología, nutrición, fisioterapia y servicio dental integral y todo esto con costos preferenciales.

“Uno de cada tres zapopanos no tiene acceso a los servicios de salud, y los programas federales que había ya no existen. La gente muere por falta de atención médica y es una tristeza. Ustedes, como estudiantes, tienen ese gran compromiso porque ustedes no son el futuro de México, son el presente”.

Por su parte, Javier Cantalapiedra Malpica, rector de la Universidad Cuauhtémoc, plantel Guadalajara, destacó que esta colaboración permitirá que los pasantes universitarios de las áreas de salud, así como estudiantes de servicio social, puedan desarrollar sus conocimientos en esa materia.

“La mayoría de las carreras de salud se va a ver beneficiada con un escenario práctico, un escenario real para poder conocer la situación problemática de la población, pero sobre todo para contribuir con el bien común, que creo que es uno de los objetivos más importantes de esta y de todas las universidades”.