
Además de las esposas, las hijas e hijos que queden en orfandad también serán parte de los programas de acompañamiento integral
Zapopan te Acompaña ofrece apoyo económico, asesoría legal y atención psicológica, además de capacitación y oferta laboral
Zapopan ofrece apoyos a mujeres viudas, así como a sus hijos e hijas menores de edad. A través del programa Zapopan te Acompaña, el Gobierno Municipal busca mitigar los impactos negativos de la viudez para generar mejores condiciones a mujeres que viven esta situación con la intención de que puedan mejorar su calidad de vida.
Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, enfatizó la importancia de apoyar y sostener a la población de mujeres que viven en condición de viudez, una situación que vivió de primera mano y que le permitió conocer las necesidades que vive este grupo, así como sus hijas e hijos que quedan en la orfandad.
“Una pérdida no solo afecta a las mujeres, también afecta a las niñas y los niños. Y por eso es una gran responsabilidad aún más, porque esta es la Ciudad de las Niñas y los Niños, y tenemos que protegerlos también a niñas, niños y jóvenes. Entonces, de verdad, quiero destacar esta parte de la sociedad civil para canalizar su dolor”, destacó el Alcalde.
Frangie Saade confirmó que este programa fue un compromiso de campaña, por lo que además del primer fondo económico de 500 mil pesos para este programa que podrá alcanzar a 50 familias en una primera etapa, a través de Zapopan te Acompaña, el Municipio contempla brindar asesoría legal, atención psicológica, así como capacitación y oferta laboral.
“Arrancamos con 500 mil pesos, no vamos a escatimar. Vamos a entregar apoyo económico, apoyo psicológico, asesoría legal, para que no estén de un lado para otro. Es algo de verdad muy difícil para las mujeres”, agregó el munícipe.
El Alcalde destacó que este es el primer programa en su tipo a nivel estatal y puede ser acompañado con otros como Zapopan Bilingüe, Beca Zapopan y Academias Zapopan, entre otros, que pueden ser parte de la atención integral para las mujeres viudas y sus hijos e hijas.
Lorena Jassibe Arriaga, de la asociación civil Cirineas, detalló el calvario que esta pérdida significa para muchas familias y que, durante años, se vuelve en un proceso legal complejo, además de sentimental para la familia completa.
“Hay que sortear el dolor y entender que eres una mujer sola, que tienes que salir adelante, que tienes hijos y que hay que salir para mantenerse. Sales a trabajar, dejas en casa una hija que sufre por la ausencia de su papá, que no sabes si quiere estudiar o no, que no sabe si quiere ir al psicólogo o no, no sabe a dónde acudir por ayuda”, agregó.
Por su parte, María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de Comunidad de Zapopan, insistió en que este es el pago de una deuda histórica con este sector de la población que durante años no ha recibido apoyos.
“Este programa es una prueba de todas nuestras ganas y de la idea que siempre nos inserta el Presidente Frangie de cómo podemos vivir en una mejor ciudad, de cómo podemos crear una mejor vida para todas las personas que habitan en nuestro municipio a través de hacer equipo. Realmente nuestra labor cotidiana como funcionarias, como funcionarios públicos como prestadores de cuidados que somos al estar al frente de este Gobierno es dejarnos guiar por estas agendas nuevas que son siempre deudas histórica”, concluyó la coordinadora.
Las mujeres interesadas en formar parte de este programa, deben acudir directamente a las oficinas de la dirección de Derechos Humanos y Atención a Población Prioritaria, ubicadas en el primer piso del Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ), en la calle Prolongación Laureles número 300, confirmó Daniela Bocanegra Toledo, titular del área.
“Ustedes se van a poder registrar en las oficinas de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Población Prioritaria, de 9:00 a 5:00 de la tarde, de lunes a viernes, vamos a estar recibiendo este registro. No hay restricción de edad, no hay restricción de hijos, como les platico, se va a valorar cada caso porque se va a cubrir a todas las mujeres viudas. El apoyo económico se va a seleccionar con las reglas de operación, con un tamizaje basado en el género y los derechos humanos para saber en qué condiciones de desigualdad están estas mujeres”, agregó la directora.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero y las mujeres deben acudir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio de Zapopan, no mayor a tres meses.
- Acta de matrimonio de la persona solicitante.
- Constancia de concubinato emitida por el registro civil de la persona solicitante (en caso que no tengan hijos).
- Acta de defunción.
- Acta de nacimiento de los dependientes menores de edad.
- CURP de la persona solicitante.
- CURP de los dependientes menores de edad.
- Llenar formato de registro.
Para mayores informes, pueden comunicarse al teléfono 33 3618 2200, extensión 2802.