Zapopan impulsa guía para fortalecer la igualdad en las aulas

Busca fortalecer prácticas educativas con perspectiva de género desde la infancia

El municipio presenta una herramienta para crear entornos seguros e igualitarios

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de Zapopan, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva (InMujeres Zapopan), presentó ante docentes la Guía para las buenas prácticas con perspectiva de género en el aula: currículum oculto de género, documento diseñado para reconocer, cuestionar y transformar desigualdades que se reproducen cotidianamente en espacios educativos.

Durante el evento, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó el papel fundamental del magisterio en la formación de entornos igualitarios.

“La docencia no es un empleo, es una vocación. Gracias a todas y todos porque con su trabajo estamos construyendo la ciudad de las niñas y los niños”, afirmó.

El Alcalde subrayó la importancia de avanzar hacia una sociedad más justa y libre de violencias. “Hoy es un día para recordar que debemos seguir adelante y seguir luchando. No podemos tapar el Sol con un dedo: vivimos en una sociedad machista y tenemos una carga histórica que debemos cambiar desde la raíz”.

Frangie reconoció el impacto de la guía en las prácticas escolares. “Este documento nos ayudará a hacer de las escuelas lugares más dignos y seguros para las niñas. Estoy convencido del derecho que tienen las mujeres a la igualdad, y desde el Gobierno de Zapopan seguiremos impulsando acciones que protejan su vida y su dignidad”.

Herramienta para transformar el aula desde la raíz

La guía fue elaborada por el Instituto Municipal de las Mujeres con el propósito de ofrecer estrategias concretas para incorporar la perspectiva de género en la enseñanza, prevenir violencias y promover ambientes de igualdad desde la infancia.

De acuerdo con la Encuesta de Bienestar Infantil de Zapopan, las niñas son víctimas de gritos y ofensas con mayor frecuencia, y cuatro de cada 10 niñas sienten miedo en casa, la escuela o su colonia, una cifra 25% mayor que en niños, lo que evidencia la urgencia de intervenir desde los espacios educativos.

La directora general del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva, Socorro Madrigal Gallegos, expresó: “La violencia no empieza en la adultez; empieza con mensajes, actitudes y silencios aprendidos desde las infancias. Si las violencias se aprenden, también se pueden desaprender. Gracias por cuestionar, reflexionar y abrir la puerta a nuevas maneras de enseñar. Esta guía es una herramienta para sembrar igualdad, libertad y futuro desde el aula”.

Construcción de comunidad con enfoque de igualdad

En su intervención, María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de Comunidad, recordó la importancia del 25 de noviembre (25N). “Recordamos para que ninguna lágrima caiga sin ser vista y para que ninguna mujer vuelva a caminar con miedo. Este día nos invita a romper cada muro que sostiene la violencia”.

Añadió que la meta es transformar el entorno desde la niñez. “Ojalá que llegue el día en el que al nacer una niña ya no tengamos que decir que sufrirá más que un niño. Hasta que todas vivamos libres y sin miedo, no habremos terminado”.

Programas municipales para prevenir y atender violencias contra ellas

Zapopan cuenta con:

  • Pulso de Vida, dispositivos para atención inmediata en casos de violencia.

  • Zonas Pulso de Vida, espacios seguros conectados 24/7 al C5

Guía para transformar el presente y proteger el futuro

La guía incluye materiales descargables, ejercicios prácticos y actividades para que los docentes desarrollen acciones directas en el aula. Todo el contenido está disponible mediante código QR y canales oficiales del Instituto Municipal de las Mujeres de Zapopan. 

Con esta presentación, Zapopan reafirma su compromiso con la construcción de escuelas libres de violencias, estereotipos y desigualdades, donde cada niña y niño pueda desarrollarse en un entorno seguro e igualitario.