CCSP

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública

Actualizado Abril 2023

 

INTEGRANTES
José María Andrés Zepeda Presidente del Consejo
José Alfredo Guzmán Vargas
Suplente: Juan Carlos Román Arteaga
Vicepresidente
Juan José Frangie Saade Presidente Municipal de Zapopan
Regidor Presidente de la Comisión Colegiada y Permanente de
Seguridad Pública y Protección Civil
Melina Alatorre Nuñez Regidora Presidenta de la Comisión Colegiada y Permanente de
Derechos Humanos y Participación Ciudadana
Jorge Alberto Arizpe García Comisario General de Seguridad Pública
Michelle Greicha Frangie Directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
Aranza Elizabeth Gallardo Romero Directora del Instituto Municipal de las Juventudes de Zapopan
Adrian Jacob Martínez Rubio Titular del Centro de Prevención Social
María del Socorro Madrigal Gallegos Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas
para la Igualdad Sustantiva
Paulina del Carmen Torres Padilla Jefa de Gabinete
Ricardo Reyes González Representante Ciudadano Colonia Benito Juarez
Luis Alberto Pelayo Mendez Representante Ciudadano Colonia Tesistan
José Luis García González Representante Ciudadano Colonia Colinas de San Javier
Maximiano Bautista Andalon Representante Ciudadano Colonia Valle de San Isidro
Jorge González Casillas Representante Ciudadano Colonia Bugambilias
Daniel Ascencion Torres Representante Ciudadano Colonia Girasoles Elite
Enrique Pereda Gómez
Suplente: Mauricio Rubio
Consejero Representante de la Cámara Nacional de la Industria de Radio
y Televisión (CIRT)
José Ignacio Francisco Ramos Padilla Consejero Representante de la Universidad del Valle de Atemajac
Edgar Andrés Lomelí Moreno Consejero Representante de la Universidad Panamericana
Montalberti Serrano Cervantes Consejero Representante de la Universidad de Guadalajara
Antonio Leaño Reyes Consejero Representante de la Universidad Autónoma de Guadalajara
Natalia Ledón Fernández Consejera Representante de Camino Real
Carlos Gómez Mera Consejero representante de Zona Real (Jardín Real)
Patricia Félix de Saras Consejera Representante de la Asociación Va por Blas
Tatiana Itzel Velasco Rosete Consejera Representante Jardines del Valle
Ana Isaura Amador Nieto Coordinadora de Cercanía Ciudadana
Carlos Alejandro Vázquez Ortiz Coordinador de Servicios Públicos Municipales
Guadalupe Aguilar Colectivo FUNDEJ

 

ATRIBUCIONES
Serán facultades del Consejo las siguientes: I. Promover la participación de la ciudadanía en las acciones que se llevan a cabo en materia de seguridad pública y prevención social dentro del municipio; II. Promover la vinculación y coordinación entre instituciones públicas y privadas, así como organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, en materia de seguridad pública y de prevención social; III. Realizar acciones conjuntas de carácter integral con gobierno y sociedad civil, para atender y disminuir los factores de riesgo que favorecen conductas violentas e ilícitas, a través del fomento de valores culturales y cívicos que induzcan a la legalidad y al respeto de los derechos humanos; IV. Fomentar, promover e incentivar la denuncia ciudadana a través de los mecanismos idóneos, con la finalidad de fortalecer los servicios públicos; V. Realizar estudios y diagnósticos relacionados con la situación de seguridad pública y prevención social en el municipio, proponiendo acciones para su adecuada intervención; VI. Coadyuvar en la elaboración, monitoreo y evaluación de planes, políticas públicas y programas municipales en materia de seguridad pública y prevención social de acuerdo a la legislación aplicable; VII. Colaborar con las dependencias municipales para la elaboración del plan municipal de prevención social y, en su caso, en su ejecución; VIII. Proponer al Presidente Municipal, la celebración de convenios y acuerdos de colaboración o coordinación en materia de seguridad pública y prevención social; IX. Colaborar con instituciones y organismos no gubernamentales para facilitar el cumplimiento de sus objetivos y atribuciones; X. Generar propuestas que fortalezcan leyes, reglamentos, decretos o acuerdos en materia de seguridad pública y prevención social; XI. Proponer lineamientos que permitan mejorar la atención y seguimiento de denuncias ciudadanas contra actos u omisiones de servidores públicos o elementos operativos; XII. Promover y colaborar en la profesionalización de los elementos operativos de la Comisaría General; XIII. Otorgar o gestionar reconocimientos a Instituciones, personal de la Comisaría General y servidores públicos que sobresalgan con sus acciones y contribuyan a la mejora de la seguridad en el municipio; XIV. Promover y difundir programas para detección, atención y prevención de la violencia de la sociedad en general, priorizando la dirigida contra niñas, niños y adolescentes; la basada en diferencias de género; y la que atenta contra personas mayores, personas indígenas y personas con discapacidad; XV. Organizar o participar en foros de discusión y consulta ciudadana relacionados a la problemática de seguridad y prevención social; XVI. Fungir como medio de consulta, análisis y opinión en materia de seguridad pública y prevención social, derechos y obligaciones de la ciudadanía, así como de las atribuciones de instituciones públicas; XVII. Elaborar y difundir material informativo sobre sistemas de protección ciudadana, tendiente a formar conciencia de sus implicaciones en la seguridad pública y prevención social; XVIII. Difundir los derechos y obligaciones de la ciudadanía, así como las atribuciones de las instituciones de policía; XIX. Aprobar su plan anual de trabajo; XX. Aprobar la propuesta del calendario anual de sesiones; XXI. Realizar y difundir el informe anual de actividades; XXII. Proponer las modificaciones al presente reglamento que considere necesarias; XXIII. Presentar propuestas en aquellos asuntos que sean de su competencia; y XXIV. Las demás que le señale el presente reglamento u otros ordenamientos aplicables.

El Consejo celebrará sesiones ordinarias una vez por mes. El Presidente del Consejo convocará a las sesiones extraordinarias cuando la importancia del caso lo amerite o se considere necesario, porque así lo solicite un mínimo del 20% veinte por ciento de los Consejeros con derecho a voto, mediante oficio firmado y dirigido al Presidente del Consejo, en el que deberán exponer el asunto a tratar y la importancia de atenderlo en sesión extraordinaria. Las sesiones que celebre el Consejo ya sean ordinarias o extraordinarias, deberán ser públicas y convocadas por el Presidente del Consejo por sí o por conducto del Secretario Técnico y se deberá observar lo siguiente: I. Convocar a los Consejeros por lo menos con 72 setenta y dos horas de días hábiles de anticipación para el caso de sesiones ordinarias y de 24 veinticuatro horas de anticipación en el caso de las sesiones extraordinarias. II. Realizar la convocatoria mediante oficio o vía correo electrónico oficial y la cual deberá contener la invitación formal con el lugar, día y hora de la sesión, así como el orden del día a que se sujetará la sesión con los asuntos a tratar. Las sesiones del Consejo serán conducidas por el Presidente del Consejo, quien podrá nombrar a un moderador que dispondrá los tiempos de discusión en cada sesión, de forma que pueda organizarse de manera sencilla, ágil y eficaz. Para acreditar el quórum e iniciar una sesión deberán estar presentes la mayoría de los Consejeros con derecho a voto. Una vez que se haya tomado la asistencia de los presentes a la sesión, el Presidente del Consejo, si es el caso, hará la declaratoria de quórum correspondiente; dicha declaratoria de quórum permitirá que el Consejo sesione válidamente. En caso de que después de 30 treinta minutos de la hora convocada para el inicio de las sesiones ordinarias o extraordinarias no se integre el quórum señalado, se sesionará en segunda convocatoria con los consejeros asistentes, siendo válidos los acuerdos que se tomen por mayoría y obligatorios para todos los demás Consejeros, aún para los que no hayan asistido. Una vez constatado el quórum, el Presidente del Consejo iniciará con la sesión y pondrá a consideración de los Consejeros el orden del día para su aprobación o, en su caso, modificación. Una vez aprobado el orden del día, el Presidente del Consejo o quien este haya designado, moderará el debate de los temas; cada Consejero podrá hacer uso de la voz por el tiempo que se le asigne y una vez que se considere suficientemente discutido el tema, el Presidente lo someterá a votación. Los acuerdos del Consejo se tomarán por mayoría simple de votos, salvo las excepciones que este reglamento determine. En caso de empate, el Presidente del Consejo tendrá voto de calidad. Los miembros del Consejo podrán proponer acuerdos y resoluciones, así como vigilar su cumplimiento. Los acuerdos que propongan los miembros del Consejo, se harán previo conocimiento del Secretario Técnico para su inclusión en el orden del día salvo cuando se trate de acuerdos que surjan en el momento de una sesión. Los Consejeros tendrán derecho a voz y voto; los invitados a participar en alguna sesión de manera transitoria o permanente únicamente tendrán derecho a voz dentro del desarrollo de las sesiones. El Secretario Técnico sólo tendrá derecho a voz. Las propuestas aprobadas por la mayoría de los Consejeros presentes en la sesión, tendrán el carácter de acuerdo y el Secretario Técnico será el encargado de su seguimiento y ejecución. Las propuestas realizadas por los Consejeros en el transcurso de la sesión se turnarán, en los casos que procedan, a la comisión de trabajo que corresponda para su análisis, desarrollo y posterior inclusión en el orden del día para que, en su caso, sea aprobada por el Consejo. En la presentación de propuestas de trabajo, el Consejero que la formule procurará acompañar la información que la sustente y la justifique. Cuando se turne algún asunto para el conocimiento y desahogo en una Comisión de trabajo, el o los Consejeros que formularon la propuesta tendrán el derecho de incorporarse a los trabajos de dicha Comisión. En cada sesión, el Secretario Técnico levantará un acta, que deberá contener como mínimo el día, hora y lugar de la sesión, el orden del día, listado de los asistentes, síntesis de las participaciones, los acuerdos y las horas de inicio y clausura. Todas las actas, una vez aprobadas, deberán ser firmadas por el Presidente del Consejo y el Secretario Técnico y se deberán registrar en el archivo del Consejo y publicar en el portal electrónico del Municipio. Las comunicaciones entre el Consejo y sus Consejeros, serán a través de la cuenta de correo electrónico proporcionada al Secretario Técnico por parte de los Consejeros, la cual hará las veces de cuenta oficial para efectos del presente reglamento; salvo aquellos casos en que el Presidente del Consejo o el Secretario Técnico consideren deba hacerse por otros medios.

NORMATIVIDAD
Reglamento Interno del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Zapopan, Jalisco
REGULACIÓN DE SESIONES Y VOTACIONES.

      • Convocatoria pública para seleccionar integrantes ciudadanos se encuentra en el artículo 14 del Reglamento Interno del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Zapopan, Jalisco
      • Al menos el 51% de los miembros de los consejo/comités proceden de la sociedad civil se encuentra en el artículo 7 del Reglamento Interno del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Zapopan, Jalisco.
      • Selección de nuevos integrantes para garantizar continuidad de trabajos se encuentra en el artículo 8 del Reglamento Interno del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Zapopan, Jalisco.
      • Publicación de la totalidad de actas o minutas de reuniones se encuentra en el artículo 34 del Reglamento Interno del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Zapopan, Jalisco.
      • Sesiones ordinarias y extraordinarias públicas se encuentra en el artículo 23 del Reglamento Interno del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Zapopan, Jalisco.
Fecha de creación: 26 de octubre de 2016

 

2023

 

2022

Convocatorias, Registro de Votación, Actas y Estadística de Asistencia 2022

 

2021

Integración y Reglamentación del Consejo
Acta de Instalación del Consejo
Convocatoria pública 26 de noviembre 2019
Convocatorias, Actas, Registros de Votación, Estadística de Asistencia y Gráficos

2020

Integración y Reglamentación del Consejo
Acta de Instalación del Consejo
Convocatoria pública 26 de noviembre 2019
Convocatorias, Actas, Registros de Votación, Estadística de Asistencia y Gráficos

 

2019

Integración y Reglamentación del Consejo
Acta de Instalación del Consejo
Convocatoria pública 26 de noviembre 2019
Convocatorias, Actas, Registros de Votación, Estadística de Asistencia y Gráficos

 

2018

Integración y Reglamentación del Consejo
Acta de Instalación del Consejo
Convocatorias, Actas, Registros de Votación, Estadística de Asistencia y Gráficos

 

2017

Integración y Reglamentación del Consejo
Acta de Instalación del Consejo
Convocatorias, Actas, Registros de Votación, Estadística de Asistencia y Gráficos

 

2016

Integración y Reglamentación del Consejo
Acta de Instalación del Consejo
Convocatorias, Actas, Registros de Votación, Estadística de Asistencia y Gráficos

 

2015

Se informa que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública no se encuentra integrado.

 

2014

Se informa que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública no se encuentra integrado.

 

2013

Se informa que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública no se encuentra integrado.