Consejo Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres del Municipio de Zapopan

Actualizado Marzo 2025

 

INTEGRANTES  
Juan José Frangie Saade Presidente Municipal
María del Socorro Madrigal Gallegos Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva
María Inés Mesta Orendain Regidora Presidenta de la Comisión Colegiada y Permanente de Derechos Humanos e Igualdad de Género
Nancy Naraly González Ramírez Representante de la Comisión Colegiada y Permanente de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto
Norma Lizzet González González Regidora Presidenta de la Comisión Colegiada y Permanente de Desarrollo Social y Humano
Cuauhtémoc Gámez Ponce Regidor Presidente de la Comisión Colegiada y Permanente de Seguridad Pública y Justicia Cívica
Rosa Icela Díaz Gurrola Regidora Presidenta de la Comisión Colegiada y Permanente de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
Josefina Cortés Gutiérrez Representante de la Universidad de Guadalajara
Tzinti Ramírez Reyes Representante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Doris Gabriela Michel Sinsel Representante de la Universidad del Valle de Atemajac
José Humberto Romano Jiménez Instituto HR Corporativo
Leticia Lara Cárdenas Representante Ciudadana
María Antonia Chávez Gutiérrez Representante Ciudadana
Jessica Cisneros Martínez Representante de la Asociación Parlamento de Mujeres de Igual a Igual
Berta Alejandra Arreola Hernández Representante de la Asociación Civil Proyecta Mujer
Marina García García Representante del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Jalisco
Julieta Angulo Mejía Representante de la Asociación Civil CEMJAL Jalisco Empresarial
Ana Dalal de Gyves Secretaria Técnica de la Mesa de Paz Zapopan

 

ATRIBUCIONES 
I. Evaluar el Programa Municipal Integral y los Modelos Municipales y, en consecuencia, emitir recomendaciones para mejorar y eficientar los procesos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; II. Promover la armonización del marco normativo municipal y difundir los contenidos de la legislación de la materia; III. Promover la relación interinstitucional y multidisciplinaria para la igualdad sustantiva y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Municipio, así como con organizaciones de la sociedad civil y con instancias académicas con especialidad en perspectiva de género; IV. Vigilar que la formación y actualización que se imparta a los servidores públicos, se realice desde la perspectiva de género, procurando a que a través de la capacitación, se contribuya a la sensibilización de los funcionarios públicos adscritos a las áreas de seguridad pública, salud, atención y gestión, así como de cualquiera que preste servicios relacionados con el apoyo a mujeres víctimas de violencia; V. Monitorear periódicamente el buen funcionamiento de la Red, para generar y obtener información de las fuentes necesarias, que coadyuven en el proceso de evolución del Programa Integral; VI. Promover la implementación de los mecanismos de participación ciudadana que de acuerdo a la normatividad de la materia resulten aplicables, para que la sociedad participe en el proceso de evaluación del Programa Municipal Integral; VII. Vigilar y evaluar que en los planes, programas y proyectos de las dependencias municipales se incluyan y cumplan los objetivos establecidos en el Programa Municipal Integral; VIII. Vigilar que en los criterios para la elaboración del presupuesto de egresos del Municipio, se consideren los recursos financieros necesarios para la ejecución del Programa Municipal Integral. XI. Recomendar la cancelación parcial de los presupuestos asignados a las dependencias municipales por un periodo determinado, cuando incumplan las funciones previstas en el Programa Municipal Integral; X. Fomentar la difusión de contenidos que erradiquen la desigualdad de género y violencia contra las mujeres, a través de la eliminación de imágenes estereotipadas, sexistas y discriminatorias de las mujeres; XI. Impulsar ante las universidades y organismos sociales la investigación y diagnóstico de la problemática que enfrenta el Municipio respecto de los distintos tipos y modalidades de violencia contra las mujeres y publicar sus resultados.
NORMATIVIDAD
Reglamento de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Municipio de Zapopan, Jalisco
CONVOCATORIA
Convocatoria para la conformación y celebración de la sesión de instalación del Consejo Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
PROGRAMA INTEGRAL PASE

Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres del Municipio de Zapopan, Jalisco (2022-2024)

 

Administración 2024-2027

2025

Integración y Reglamentación 2024-2027
Convocatorias, Registros de Votación, Actas y Estadístico de Asistencia 2025

 

2024

 

Administración 2021-2024

2024

Integración y Reglamentación 2021-2024

 

2023

Integración y Reglamentación 2021-2024
Convocatorias, Registros de Votación, Actas y Estadístico de Asistencia 2023

 

2022

Integración y Reglamentación del Consejo
Convocatorias, Registros de Votación, Actas y Estadístico de Asistencia 2022

 

2021

Integración y Reglamentación del Consejo
Convocatorias, Registros de Votación, Actas y Estadístico de Asistencia 2021

 

2020

Integración y Reglamentación del Consejo 
Convocatorias, Registros de Votación, Actas y Estadístico de Asistencia 2020

 

2019 

 

2018 

Integración y Reglamentación del Consejo Acta de Instalación del Consejo
Convocatorias, Registro de Votación, Actas y Estadístico de Asistencia 2018

 

2017 

Integración y Reglamentación del Consejo 
Convocatorias, Registros de Votación, Actas y Estadístico de Asistencia 2017

 

2016 

Integración y Reglamentación del Consejo 
Convocatorias, Registros de Votación, Actas y Estadístico de Asistencia 2016